El Pleno del Congreso aprobó en segunda votación, con 109 votos a favor, el dictamen que impulsa la colaboración de los gobiernos regionales y locales con la Policía Nacional del Perú (PNP) con el fin de reforzar la seguridad ciudadana.
La iniciativa, contenida en el Proyecto de Ley N.° 8453/2023-CR, fue sustentada por la presidenta de la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, Ana Zegarra Saboya (Somos Perú).
La congresista explicó que la norma permitirá a los gobiernos subnacionales realizar inversiones en infraestructura, bienes y servicios para mejorar la capacidad operativa de las unidades policiales, sin los trámites que actualmente ralentizan el proceso.
“Fomentar la colaboración entre los gobiernos regionales y locales en favor de la Policía Nacional del Perú para fortalecer la seguridad ciudadana es urgente. Actualmente, la Ley 29010 exige convenios con el Ministerio del Interior, pero esa exigencia burocrática ha impedido materializar la ayuda. Con esta propuesta, los acuerdos se celebrarán directamente con las regiones policiales”, sostuvo.
Zegarra advirtió, además, que el equipamiento policial atraviesa una situación crítica. “Del total de camionetas, casi el 50% está inoperativo, y lo mismo ocurre con el 40% de las motocicletas. Urge facilitar la cooperación de los gobiernos subnacionales para mejorar la infraestructura y equipamiento de nuestra Policía Nacional”, manifestó.
Por su parte, el congresista Américo Gonza (Perú Libre), autor de la propuesta, destacó que la medida permitirá simplificar la intervención de municipios y regiones en el apoyo a la PNP.
“Se trata de una iniciativa muy buena que evita recargas burocráticas. Ahora, las regiones podrán reparar patrulleros, mejorar comisarías o arreglar vehículos directamente, sin pasar por autorizaciones innecesarias. Esto va a contribuir de manera efectiva a enfrentar el principal problema actual: la inseguridad ciudadana”, afirmó.
La nueva ley establece que los gobiernos regionales y locales podrán colaborar con la PNP mediante obras de infraestructura o adquisición de bienes y servicios, con la excepción de armas de fuego o municiones. También se dispone que los convenios especifiquen el destino de los recursos, los responsables de su uso y las condiciones de devolución en caso de incumplimiento.
TE PUEDE INTERESAR
- PPK recibió $ 8.6 millones de Odebrecht y Camisea
- Fiscalía envía denuncia constitucional contra Santiváñez por presunta negociación incompatible
- Juan José Santiváñez admite amistad con abogado de Sada Goray tras reunión en bar
- Junta de Fiscales Supremos advierte déficit de S/81 millones que afecta operativos
- PJ autoriza viaje de Kenji Fujimori a Aruba pese a condena suspendida por caso Mamanivideos