El Pleno del Congreso aprobó, por insistencia y con 98 votos a favor, la autógrafa de ley que obliga al Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) a difundir los derechos de los usuarios del transporte público mediante campañas informativas en estaciones del Metro de Lima, Metropolitano, aeropuertos y otros espacios bajo su jurisdicción.
La norma, respaldada por unanimidad, no requiere segunda votación al tratarse de un dictamen de insistencia.
Según la ley, Ositrán será el encargado de brindar información clara y accesible a los pasajeros dentro de las instalaciones de transporte público.
Además, los concesionarios deberán ceder espacios sin costo para estas campañas, sin que ello modifique los contratos existentes ni su equilibrio financiero.
Observaciones superadas
El presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor, Idelso García (APP), explicó que el Ejecutivo había observado inicialmente el proyecto por considerar que asignaba funciones adicionales a Ositrán y podría alterar los contratos de concesión.
Sin embargo, tras consultar con la institución, se determinó que la iniciativa no afecta los acuerdos vigentes, ya que se limita a reforzar el rol de Ositrán en la protección de los usuarios, conforme a la Ley 26917 (de creación del organismo) y al Código de Protección al Consumidor (Ley 29571).
“Esta difusión va a impactar directamente en el Metro de Lima, Metropolitano, aeropuertos a nivel nacional bajo la supervisión de Ositrán y peajes”, destacó García.
TE PUEDE INTERESAR
- ANC amplía por 60 días proceso disciplinario contra Rafael Vela y José Domingo Pérez
- Comisión del Congreso aprueba predictamen para restituir inmunidad parlamentaria
- Premier Eduardo Arana no confirma ampliación del Reinfo más allá del 30 de junio
- Dina Boluarte alista denuncia contra la fiscal de la Nación ante el Congreso y ante la JNJ
- Janet Tello pide al Congreso revisar leyes sobre menores y extinción de dominio