(Foto: Fernando Sangama / @photo.gec)
(Foto: Fernando Sangama / @photo.gec)

El Pleno del Congreso de la República aprobó por unanimidad las mociones acumuladas 18406 y 18407, respaldando la posición del Estado peruano en defensa de la soberanía y jurisdicción nacional sobre la isla Chinería, ubicada en la región Loreto.

La moción rechaza las declaraciones del presidente de Colombia, Gustavo Petro, por desconocer los límites establecidos en tratados internacionales.

Asimismo, expresa apoyo al pronunciamiento del Ministerio de Relaciones Exteriores del 5 de agosto, que reafirmó la defensa de la soberanía, el derecho internacional y la integridad territorial del Perú.

Además, se invocó a la ciudadanía a mantenerse unida en la protección de estos principios, dentro de un marco de paz y respeto entre naciones.

Tras el debate, en el que intervinieron representantes de la mayoría de bancadas, el presidente del Congreso, José Jerí, destacó la necesidad de fortalecer la presencia estatal en las fronteras: “Que esa sea la reflexión positiva en esta situación”, afirmó.

Sustentación unánime

Las mociones fueron sustentadas por sus autores y aprobadas con 110 votos. El congresista Fernando Rospigliosi (FP), autor de la moción 18406, recordó que la isla Chinería y el pueblo de Santa Rosa son territorio peruano según el Tratado Salomón-Lozano (1922) y el Protocolo de Río de Janeiro (1934).

“La declaración del presidente de Colombia (...) carece completamente de sustento, y es explicable por los problemas internos que aquejan a su gobierno”, señaló.

Por su parte, la legisladora Karol Paredes (AvP), autora de la moción 18407, respaldó el comunicado de Cancillería y subrayó: “No hay espacio para la tibieza porque la patria se defiende”.

Agregó que Santa Rosa de Loreto, recientemente elevada a distrito, “es historia viva, es frontera con dignidad, es Perú en cada rincón”.

TE PUEDE INTERESAR

TAGS RELACIONADOS