La Comisión de la Mujer del Congreso aprobó una modificación a la Ley 30364, norma destinada a prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar.

El cambio permitirá que los trabajadores en situación de violencia puedan solicitar teletrabajo cuando enfrenten un “riesgo severo”, siempre que sea compatible con sus funciones y sin afectar sus derechos laborales.

La reforma, que modifica el artículo 11 de la ley, establece que las víctimas podrán acceder al trabajo remoto si su empleo lo permite, manteniendo sus condiciones salariales y categoría. Además, se señala que podrán ajustarse los horarios “en lo pertinente”.

Facilidades para presentar denuncias

El dictamen también simplifica el proceso de denuncia: las víctimas podrán acudir a cualquier comisaría de la Policía Nacional, sin importar su especialidad o ubicación.

Las autoridades están obligadas a registrar los reportes de manera inmediata, bajo responsabilidad funcional.

El Poder Ejecutivo dispondrá de un plazo máximo de 90 días calendario, contados desde la entrada en vigencia de la modificación, para adecuar el reglamento de la Ley 30364 a estos cambios.

La propuesta recoge iniciativas presentadas por las congresistas Vivian Olivos (Fuerza Popular), Jessica Córdova (Renovación Popular), Elizabeth Taipe (Perú Libre) y Katy Ugarte (Bloque Magisterial).

TE PUEDE INTERESAR

TAGS RELACIONADOS