El Pleno del Congreso aprobó en primera votación el dictamen que crea la Universidad Nacional de Pataz (UNP) en La Libertad, iniciativa sustentada en los proyectos de ley 8197/2023-CR y 10856/2024-CR.
La propuesta obtuvo 72 votos a favor, 7 en contra y 7 abstenciones, y será sometida a una segunda votación dentro de siete días, conforme al Reglamento del Parlamento.
La iniciativa, impulsada por el congresista Américo Gonza, plantea que la nueva casa de estudios cuente con facultades alineadas a la demanda laboral local y nacional. Entre ellas destacan Ciencias de la Salud —con carreras como Medicina, Enfermería, Obstetricia y Tecnología Médica—, Ingeniería —con especialidades de Minas, Ambiental, Civil, Agronomía y Agrícola— y Ciencias Empresariales, que incluirá Administración, Contabilidad y Economía.
Durante el debate, el presidente de la Comisión de Educación, Segundo Montalvo, sostuvo que la creación de la UNP permitirá ampliar el acceso a la educación superior para más de 1 500 jóvenes que egresan cada año de la secundaria en la provincia, muchos de los cuales no pueden continuar estudios por barreras económicas y geográficas.
El proyecto prevé financiar la implementación de la universidad con recursos propios, canon y regalías mineras, así como fondos gestionados ante diversas entidades del Estado.
Otros congresistas se mostraron en contra teniendo en cuenta la situación de varias universidades nacionales que demandan mayor presupuesto e implementación.
TE PUEDE INTERESAR:
- Candidato José Antonio Kast exige a migrantes ilegales abandonar Chile en 111 días o serán expulsados
- Congreso: El martes 25 de noviembre inicia el debate de la Ley de Presupuesto 2026
- Miss Universo 2025: A qué hora y dónde ver la final con la participación de la peruana Karla Bacigalupo
- La Victoria: PNP interviene Polvos Azules y detiene a dos vendedores por vender celulares robados





