Congreso archiva denuncia contra Morgan Quero por llamar “ratas” a muertos en protestas. Foto: PCM
Congreso archiva denuncia contra Morgan Quero por llamar “ratas” a muertos en protestas. Foto: PCM

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso archivó este viernes 17 de octubre la denuncia presentada por la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, contra el exministro de Educación Morgan Quero, quien calificó de “ratas” a las personas fallecidas durante las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte.

El informe de calificación, respaldado por ocho votos a favor y cuatro en contra, concluyó que la expresión del exministro no configura incitación a la discriminación, sino un “discurso político desafortunado”.

Entre quienes votaron a favor del archivo estuvieron Lady Camones —presidenta de la Subcomisión—, Jorge Montoya, Martha Moyano, Patricia Juárez, María Acuña, Francis Paredes, Ana Zegarra y Karol Paredes. En contra se pronunciaron Elías Varas, Elizabeth Taipe, Pasión Dávila y Patricia Chirinos.

La denuncia fiscal sostenía que Quero, con su declaración, “promovió la exclusión y desvalorización de las víctimas”, generando un “potencial real de fomentar actitudes hostiles y discriminatorias”. Sin embargo, el informe del Congreso consideró que “no se explica ni se acredita de qué manera concreta las expresiones del ministro tuvieron la capacidad real de estimular el odio o la exclusión ni cómo movieron o estimularon a terceros a ejecutar conductas discriminatorias”.

El hecho que originó la controversia ocurrió el 11 de diciembre de 2024 en Piura, cuando la periodista Almendra Ruesta, del diario La República, preguntó a Quero por el silencio del Gobierno ante las muertes registradas en las manifestaciones. El entonces titular del Minedu respondió: “Los derechos humanos son para personas, no para las ratas”.

El informe también argumenta que la frase fue una respuesta a una pregunta periodística, no una proclama de odio, al señalar que “fue vertida (...) no como una arenga o proclama en el marco de un discurso de odio sistemático”.

Durante la sesión, el congresista Elías Varas expresó su rechazo al archivo de la denuncia y sostuvo que, “por decencia”, el caso debía continuar. No obstante, la mayoría respaldó el informe y el proceso quedó cerrado.

TE PUEDE INTERESAR

TAGS RELACIONADOS