El Pleno del Congreso sesionará hoy por la tarde para definir el cuadro nominativo de las 24 comisiones ordinarias para el periodo legislativo 2025-2026.
Los voceros de las bancadas sostuvieron una serie de reuniones en los últimos días para definir a quiénes le corresponden las presidencias, vicepresidencias y secretarías de las comisiones ordinarias.
Fuentes de Correo indicaron que existe un cuadro previo donde se designan las presidencias de las comisiones. Sin embargo, este podría sufrir una serie de cambios en la sesión de la Junta de Portavoces y el Consejo Directivo que se reunirá hoy a las 3 y 4 de la tarde, respectivamente.
A continuación el cuadro borrador de las presidencias, vicepresidencias y secretarías de las 24 comisiones ordinarias que se votará hoy por la tarde, según información obtenida por este medio.

DEFINIDOS
Lo que ya está definido, es que la bancada de Fuerza Popular tendrá las presidencias de las comisiones Agraria y Producción, así como Economía y Constitución.
Sobre la Comisión de Economía, el mencionado grupo de trabajo tiene pendiente una serie de proyectos para aprobar un eventual retiro de los fondos de las AFP.
Mientras que la Comisión de Constitución, que ya estuvo en manos de la bancada naranja, tiene la facultad para aprobar una serie de reformas y proyectos de ley que tienen un impacto en diferentes procesos.
Dicho grupo, bajo la presidencia de Fernando Rospigliosi de Fuerza Popular en la última gestión, aprobó dictámenes como la reelección de alcaldes y gobernadores regionales, que los congresistas puedan hacer campaña en semana de representación y restablecer la inmunidad parlamentaria.

Por otro lado, la bancada de Juntos por el Perú - Voces del Pueblo tendrá a su cargo la presidencia de la Comisión de Energía y Minas.
Cabe precisar que la comisión de Energía tiene entre sus facultades la aprobación de leyes que podrían beneficiar a mineros informales e ilegales.
El congresista Roberto Sánchez, integrante de esa bancada, propuso hace un mes ampliar el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 2026.
