El nombramiento de Juan José Santiváñez como ministro de Justicia y Derechos Humanos generó una nueva división entre los integrantes del Congreso.
Representantes de bancadas de derecha e izquierda han mostrado posturas a favor y en contra de la designación del censurado exministro del Interior.
Mientras un grupo lanza críticas a la presidenta Dina Boluarte por nombrar a un ministro que no aportó nada en la lucha contra la inseguridad ciudadana, otros lo felicitan por ser un “verdadero defensor de la justicia”.

A FAVOR
Jorge Montoya de Honor y Democracia, recordó que se opuso a la censura de Santiváñez.
“Él siempre ha estado haciendo un buen trabajo. Es un tipo que tiene mucha capacidad de acción y gestión, creo que lo va a hacer bien”, afirmó.
Para Héctor Valer (Somos Perú), Santiváñez tiene coraje, capacidad y conocimiento para el puesto; mientras que Kira Alcarraz (Podemos) felicitó el nombramiento.
Edwin Martínez dijo que sin temor a equivocarse, “por fin se pone a un verdadero ministro de Justicia en defensa del Perú”.
En tanto, Roberto Kamiche (APP) recordó que cuando Santivañez fue ministro del Interior apoyó a una comunidad de Huacho con un puesto policial y motos.
“¡Siempre apoyando a los ciudadanos, ahora en el Minjus sé que se hará un buen trabajo!”, afirmó.

EN CONTRA
Por otro lado, hay un bloque de legisladores que rechazó de manera tajante el nombramiento de Santiváñez, entre ellos, María del Carmen Alva.
“Evidentemente, no es ideal que un ministro censurado regrese. No me parece acertado que la ministra coloque a un ministro que fue censurado, aunque sea de su confianza, sea su mejor amigo”, indicó.
Juan Burgos (Podemos) calificó a Santiváñez como “el nuevo wayki de Palacio”.
Para el legislador, el nombramiento constituye un negociado más del Gobierno de Boluarte y una burla al pueblo peruano.
“Esta es la demostración que la justicia está secuestrada por la impunidad”, dijo.
En el mismo sentido se pronunció Patricia Chirinos (Renovación Popular).
“La designación de Santiváñez es una burla al Congreso. A la presidenta Boluarte no le importan las decisiones que se toman en el Congreso”, sostuvo.
Por su parte, Susel Paredes (Bloque Democrático Popular) calificó el nombramiento de Santiváñez como un insulto luego de que el Congreso decidiera censurarlo.
“Este cambio es un insulto a quienes lo hemos botado y despedido de su trabajo por incompetente. ¿Qué relación tiene con Dina como para no poder vivir sin él?”, cuestionó.