Por una amplia mayoría, el pleno del Parlamento aprobó declarar persona “no grata” a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por considerar que sus actitudes y declaraciones sobre asuntos internos de nuestro país constituyen “una inaceptable injerencia”.
La respectiva moción fue aprobada por 63 votos a favor, 34 en contra y solo dos abstenciones.
“El Congreso de la República acuerda: primero, declarar persona no grata a la señora Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, rechazando de manera enfática sus declaraciones, las cuales se interpretan como una inaceptable injerencia en asuntos internos y una ofensa al sistema democrático nacional”, reza el documento.
Un segundo punto de la moción dispone remitirla a la Cancillería para que la “difunda a través de sus canales diplomáticos con fines de conocimiento y acciones pertinentes”.
DISCUSIÓN
El debate parlamentario tuvo como eje el asilo que la embajada mexicana concedió hace unos días a la expremier Betssy Chávez, quien enfrenta un juicio por su presunta participación en el fallido golpe de Estado de Pedro Castillo.
Congresistas que respaldaron la declaración calificaron la decisión del país norteamericano como una afrenta al sistema constitucional peruano, por lo que exigieron medidas firmes. Entre quienes respaldaron la moción estuvieron María del Carmen Alva (Acción Popular), Alejandro Cavero (Avanza País), Patricia Juárez (Fuerza Popular), Eduardo Salhuana (APP), Edward Málaga y Roberto Chiabra (No Agrupados).
En contraste, legisladores de izquierda se opusieron a ella, como Guido Bellido (Podemos Perú), Ruth Luque (Bloque Democrático Popular), Jaime Quito (Bancada Socialista), Elías Varas y Hamlet Echevarría (Juntos Por el Perú-Voces del Pueblo-Bloque Magisterial).
Te puede interesar
- TC tuvo hasta cinco argumentos para negar excarcelación de Betssy Chávez
- José Jerí impulsa diálogo con sectores clave para fortalecer la inversión en el país
- Congreso declara “de interés nacional” recuperación de goleta chilena Covadonga
- Pleno del Congreso aprueba que plataformas digitales tengan libro de reclamaciones
- José Jerí destaca que “tenemos un destino de grandeza” y anuncia medidas urgentes
- Congreso: Proponen extender la vigencia del Reinfo hasta diciembre de 2027





