Este jueves 24 de julio, la Comisión Permanente sesiona en el Congreso para debatir informes de denuncias contra funcionarios, propuestas sobre seguridad ciudadana y financiamiento por más de S/ 642 millones. (Foto: Andina)
Este jueves 24 de julio, la Comisión Permanente sesiona en el Congreso para debatir informes de denuncias contra funcionarios, propuestas sobre seguridad ciudadana y financiamiento por más de S/ 642 millones. (Foto: Andina)

La Comisión Permanente del Congreso de la República sesiona hoy jueves desde las 9:00 a.m. en el Hemiciclo del Palacio Legislativo, en una jornada clave que incluye la evaluación de denuncias constitucionales, propuestas en materia de seguridad ciudadana y financiamiento estatal. La convocatoria fue dispuesta por el presidente del Parlamento, Eduardo Salhuana, y formalizada a través de un documento firmado por el oficial mayor Giovanni Forno Flórez.

Durante esta sesión semipresencial se revisará un conjunto de informes de calificación de denuncias constitucionales declaradas improcedentes contra altos funcionarios públicos. Asimismo, se votará otorgar un plazo adicional de 15 días hábiles a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales para que investigue y emita informe final sobre la denuncia interpuesta por la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, contra el expresidente Pedro Castillo, por presunta instigación en un caso de negociación incompatible.

En otro punto importante, se debatirá el informe final sobre la denuncia constitucional contra la congresista Rosio Torres Salinas, presentada por el exfiscal Juan Carlos Villena, por presunto delito de concusión. La conclusión del informe recomienda su archivamiento.

La agenda legislativa también incluye el debate de un dictamen que aprueba un crédito suplementario superior a los S/ 642 millones, destinados a reforzar la seguridad ciudadana, la reactivación económica y el desarrollo social. Asimismo, se discutirá una propuesta para promover la colaboración entre gobiernos regionales y locales con la Policía Nacional.

Otro tema relevante es el Proyecto de Ley 9828, que plantea asignar el 10 % del canon minero a los sectores Defensa e Interior para fortalecer la seguridad y la respuesta ante emergencias. Esta propuesta fue exonerada de dictamen por las comisiones de Economía y Descentralización.

Además, se revisará el Proyecto de Ley 2344, que busca declarar de necesidad pública e interés nacional la creación de establecimientos de salud de primer nivel en cada distrito del país.

La Comisión Permanente, compuesta por al menos 20 parlamentarios y presidida por el titular del Congreso, opera en periodos ordinarios, de receso y también en interregno parlamentario. Cabe recordar que este fin de semana debe realizarse la elección de la nueva Mesa Directiva del Congreso, conforme al reglamento institucional.

TE PUEDE INTERESAR