El Congreso rechazó por unanimidad la Cuenta General de la República 2024 tras detectarse deficiencias financieras, obras paralizadas y un déficit fiscal que incumple las reglas de responsabilidad fiscal. Foto: Andina.
El Congreso rechazó por unanimidad la Cuenta General de la República 2024 tras detectarse deficiencias financieras, obras paralizadas y un déficit fiscal que incumple las reglas de responsabilidad fiscal. Foto: Andina.

El congresista Wilson Soto Palacios (Acción Popular) presentó un proyecto de ley que busca regular la actividad de los creadores de contenido digital en el país para evitar la desinformación en temas sensibles como salud, educación, seguridad y patrimonio.

La propuesta exige que influencers, streamers y líderes de opinión cuenten con un título profesional o certificación oficial que respalde su especialización en los temas que difunden.

La iniciativa también propone que todos los creadores se inscriban en un Registro de Medios Digitales a cargo de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la PCM. Además, deberán cumplir obligaciones como verificar la información, citar fuentes oficiales, diferenciar hechos de opiniones e informar si el contenido es gratuito, pagado o producto de una colaboración.

El proyecto incorpora un régimen sancionador que incluye inhabilitaciones de hasta un año por infracciones muy graves y hasta tres años cuando se difunda información que ponga en riesgo la salud o la vida.

También contempla multas de hasta 5 UIT por promover falsos tratamientos. Según Soto Palacios, la norma busca enfrentar el “uso abusivo” de la libertad de opinión en plataformas digitales y proteger a la ciudadanía de información sin sustento.

TE PUEDE INTERESAR: