(Foto: Andina)
(Foto: Andina)

La congresista Francis Paredes Castro, del partido Podemos Perú, presentó este martes en la mañana, un proyecto de ley que busca postergar la entrada en vigor del nuevo monto establecido para el sueldo presidencial.

En ese contexto, la iniciativa legislativa plantea que el Decreto Supremo N.º 136-2025-EF entre en vigor recién a partir del 28 de julio de 2026. De aprobarse, la presidenta Dina Boluarte no recibiría el nuevo salario mensual de S/ 35.568, sino que continuaría percibiendo los S/16.000 actuales hasta el final de su mandato.

El Proyecto de Ley N.º 11875/2024-CR cuestiona la decisión adoptada por el Consejo de Ministros y señala que, si bien el cargo de presidente de la República es el más alto dentro del aparato estatal, este carácter no se encuentra expresamente reconocido en la Constitución.

Dicho proyecto de ley cuestiona la actuación del actual Poder Ejecutivo, en particular de la presidenta Dina Boluarte, recordándole que postuló al cargo en las últimas elecciones con pleno conocimiento del salario que iba a percibir. Si bien reconoce que el incremento es legal, sostiene que modifica “las reglas del juego”.

En ese sentido, el documento señala: “Si no le gustaba el monto por ser muy bajo, entonces no debió postular o debió declinar de asumir el cargo”.

Asimismo, el proyecto también remite a lo dispuesto por el expresidente Alan García Pérez, quien durante su segundo mandato (2006–2011) fijó un nuevo monto para el cargo de jefe de Estado. Además, destaca que sus sucesores mantuvieron dicho esquema de forma ‘consensuada’ a lo largo de los años.

TE PUEDE INTERESAR