Con el objetivo de garantizar una atención oncológica especializada, oportuna y equitativa en todo el país, el congresista Wilson Soto (Acción Popular) presentó un proyecto que modifica la Ley 28748 para transferir la administración de los Institutos Regionales de Enfermedades Neoplásicas (IREN) al Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN).

La iniciativa busca una reforma estructural en los servicios oncológicos, otorgando al INEN —entidad con amplia experiencia técnica y científica en la lucha contra el cáncer— la dirección de los IREN, actualmente gestionados por los gobiernos regionales.

Además, propone declarar de necesidad pública la creación de estos institutos en todos los departamentos del Perú.

“Este proyecto busca corregir las brechas de atención y los problemas administrativos que afectan a miles de pacientes que no pueden acceder a un diagnóstico o tratamiento oportuno. Centralizar la gestión en el INEN permitirá estandarizar protocolos, mejorar el equipamiento, optimizar el abastecimiento de medicamentos y, sobre todo, salvar vidas”, sostuvo Soto.

En la actualidad, solo existen tres IREN en el país: en Trujillo (La Libertad), Arequipa y Junín, lo que obliga a pacientes de otras regiones a desplazarse grandes distancias, asumiendo costos elevados.

La propuesta legislativa apunta a reducir esta desigualdad territorial y garantizar el derecho a la salud de las personas con cáncer.

El congresista aclaró que la iniciativa no generaría gastos adicionales al Estado, sino que plantea una reasignación presupuestal para optimizar recursos y mejorar la atención de los pacientes más vulnerables.

TE PUEDE INTERESAR

TAGS RELACIONADOS