El congresista no agrupado Pedro Martínez presentó el proyecto de ley 11975, que busca incorporar de manera obligatoria el curso de Inteligencia Emocional en los niveles de Inicial, Primaria y Secundaria de la Educación Básica Regular (EBR), tanto en colegios públicos como privados.
La iniciativa tiene como objetivo “promover el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes, fortaleciendo sus habilidades socioemocionales”.
Según la propuesta, la Inteligencia Emocional se define como “el conjunto de habilidades que permiten a las personas identificar, comprender, manejar y expresar adecuadamente sus emociones y reconocer las de los demás, estableciendo relaciones interpersonales saludables, tomando decisiones responsables y afrontando constructivamente los desafíos de la vida cotidiana”.
Contenidos y metodología
El programa contempla cinco componentes principales:
- Autoconocimiento emocional: Identificación de las propias emociones.
- Autorregulación emocional: Manejo de impulsos y tolerancia a la frustración.
- Empatía: Reconocimiento de las emociones ajenas.
- Habilidades sociales: Comunicación asertiva y resolución pacífica de conflictos.
- Toma de decisiones responsables: Evaluación de consecuencias y asunción de responsabilidades.
Los contenidos mínimos incluirán técnicas para manejar el estrés, estrategias de autoestima, resolución de conflictos y promoción de la salud mental.
La metodología propuesta combinará talleres prácticos (como juegos de roles), materiales educativos (guías y videos) y plataformas digitales.
Implementación progresiva y rol del Minedu
De aprobarse la ley, el Ministerio de Educación (Minedu) tendría 180 días para adecuar el Currículo Nacional. La implementación sería gradual:
- Primer año: Instituciones focalizadas en zonas urbanas y rurales.
- Segundo año: Extensión a colegios públicos de gestión directa.
- Tercer año: Aplicación nacional en todos los planteles.
Los docentes recibirán capacitación en coordinación con el Minedu y especialistas en salud mental, enfocada en técnicas pedagógicas adaptadas a cada edad.
Además, se establecerá un sistema de monitoreo para evaluar el impacto del programa en el rendimiento académico, la convivencia escolar y el desarrollo socioemocional de los estudiantes.
TE PUEDE INTERESAR
- Congreso elegirá nueva Mesa Directiva este 26 de julio: conoce cómo será el proceso
- PJ dicta 21 años y 8 meses de prisión contra Jorge Cuba, pero exministro ya fugó
- Alejandro Muñante sobre apoyo a José Cueto: Representa una opción de “ancha base”
- Caso “Mochasueldos”: Archivan denuncia constitucional contra congresista Rosío Torres
- Eduardo Salhuana: APP apoyará candidatura de José Jerí a Mesa Directiva del Congreso