El Pleno del Congreso sesionará hoy desde la tarde para definir el cuadro de comisiones.
El Pleno del Congreso sesionará hoy desde la tarde para definir el cuadro de comisiones.

Día clave. El Pleno del definirá hoy el cuadro nominativo de las comisiones ordinarias para el periodo legislativo 2025-2026.

En los últimos días, los voceros de las bancadas con mayor peso en el Parlamento, pugnan y negocian la distribución de las comisiones para su última gestión.

Entre los grupos más codiciados están la conducción de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, la Comisión de Fiscalización, la , así como la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera.

Esta será la última vez en que el Congreso tendrá una sola cámara.
Esta será la última vez en que el Congreso tendrá una sola cámara.

CITA

El presidente del Congreso,, convocó a una sesión plenaria que se realizará hoy a partir de las 17:00 horas en el hemiciclo.

De acuerdo con la citación enviada por el oficial mayor del Congreso, Giovanni Forno, la sesión será en modalidad semipresencial.

Cabe recordar que hace unos días, la Junta de Portavoces aprobó por unanimidad, el número de integrantes que tendría cada comisión.

Ahora, con esa información, el Pleno tendrá que aprobar el cuadro nominativo que incluye el número y nombre de los congresistas de cada bancada que integrarán las comisiones.

Los grupos parlamentarios organizados deberán presentar a la Presidencia del Congreso sus propuestas para cada comisión, con la indicación de los miembros titulares y accesitarios y el orden sucesivo en que estos reemplazarán a los primeros.

Una vez aprobadas las comisiones ordinarias, tendrán que instalarse e iniciar actividades.

En los cinco días posteriores a la aprobación del cuadro de comisiones, la sesión se convoca para elegir al presidente, vicepresidente y su secretario.

José Jerí dirigirá la sesión como presidente del Congreso. Foto: Congreso.
José Jerí dirigirá la sesión como presidente del Congreso. Foto: Congreso.

REPARTIJA

Sin duda una de las comisiones más codiciadas es la de Presupuesto.

Fuentes sostienen que había un interés de parte de la bancada de Acción Popular para liderar el mencionado grupo de trabajo. Sin embargo, no tuvieron éxito, por lo que la presidencia recaerá en las manos de Alianza para el Progreso (APP), bancada del gobernador regional de La Libertad, .

Presupuesto recaería en manos del congresista, extitular del Parlamento, quien además tiene una serie de cuestionamientos.

Fuentes apepistas sostienen que otro de los nombres voceados para ese cargo fue María Acuña, pero todo indica que el primer sería el favorito de Acuña Peralta.

Alejandro Soto, expresidente del Congreso, sería la carta de APP para la presidencia de Presupuesto. (Foto: Congreso)
Alejandro Soto, expresidente del Congreso, sería la carta de APP para la presidencia de Presupuesto. (Foto: Congreso)

¿Por qué es importante esa comisión? Se encarga de analizar y aprobar los proyectos de ley de presupuesto, equilibrio financiero y endeudamiento del sector pública que regirán en el año.

Es decir, determinan a dónde irá el dinero del Perú.

Además de Economía, APP tendría las comisiones de Vivienda y Salud, esta última estaría liderada por la congresista Nelcy Heidinger.

La bancada de (FP) tendría la presidencia de cuatro comisiones.

Estará a cargo de las comisiones de Producción y Agraria. Sin embargo, también tendría la importante Comisión de Economía.

Dicho grupo de trabajo tiene entre sus manos iniciativas pendientes para un nuevo retiro de los fondos de las AFP.

Además, la bancada naranja mantendría la presidencia de la Comisión de Constitución y Reglamento.

Dicho grupo, bajo la presidencia de Fernando Rospigliosi de FP, aprobó dictámenes como la reelección de alcaldes y gobernadores regionales, que los congresistas puedan hacer campaña en semana de representación y restablecer la inmunidad parlamentaria.

Los dos primeros textos están pendientes de votación en el pleno, mientras que el tercero fue aprobado en primera votación hace un mes.

Fernando Rospigliosi de Fuerza Popular fue quien dirigió la Comisión de Constitución. (Foto: Congreso)
Fernando Rospigliosi de Fuerza Popular fue quien dirigió la Comisión de Constitución. (Foto: Congreso)

UNOS MÁS

Otra de las comisiones requeridas es la de Fiscalización y Contraloría, un grupo que tiene como facultad la posibilidad de citar a altas autoridades, elaborar informes que posteriormente son entregados a la Fiscalía y mucho más.

Esta comisión recaería en manos de la bancada de Acción Popular.

Además, el grupo de la lampa también obtendría la Comisión de Transportes y Comunicaciones, encabezado por el legislador Juan Carlos Mori.

La Comisión de Energía y Minas tendría como presidente a un legislador de la bancada Juntos por el Perú - Voces del Pueblo.

Cabe precisar que la comisión de Energía tiene entre sus facultades la aprobación de leyes que podrían beneficiar a mineros informales e ilegales.

El congresista Roberto Sánchez, integrante de esa bancada, propuso hace un mes ampliar el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 2026.

A la bancada de Somos Perú le corresponderían dos presidencias de comisiones.

Renovación Popular mantendría las presidencias de la Comisión de la Mujer y Familia, así como la Comisión de Comercio Exteriores y Turismo. (Foto: Congreso)
Renovación Popular mantendría las presidencias de la Comisión de la Mujer y Familia, así como la Comisión de Comercio Exteriores y Turismo. (Foto: Congreso)

En los últimos días, sus representantes intentaron conseguir las presidencias de grupos de trabajo como Vivienda, Energía, Descentralización y Educación. Sin embargo, todo indica que finalmente se quedarían con la Comisión de Trabajo y Educación.

Fuentes del grupo parlamentario señalan que en la Comisión de Educación tenían pensado poner como presidente a Alex Paredes, pero todo habría cambiado con la llegada del profesor Paul Gutiérrez a la bancada.

La presidencia de esa comisión no estaría seguro, porque la bancada de Perú Libre también la quiere.

Mientras que Renovación Popular mantendría las presidencias de la Comisión de la Mujer y Familia, así como la Comisión de Comercio Exteriores y Turismo.

El grupo de Renovación Popular obtendría ambas comisiones porque no negocia con otros grupos parlamentarios para la distribución, un escenario que se repetiría para bancadas pequeñas como el Bloque Democrático Popular, la Bancada Socialista y Honor y Democracia.

Precisamente, el congresista Jaime Quito de la Bancada Socialista cuestionó la distribución de las presidencias de comisiones entre las bancadas mayoritarias.

El legislador denunció que la asignación no se da por criterios de idoneidad o técnicos, sino “por conveniencias políticas entre quienes integran la Mesa Directiva y el bloque oficialista”.


Así quedarían distribuidas las presidencias de las comisiones para el periodo 2025-2026. (Infografía: Diario Correo)
Así quedarían distribuidas las presidencias de las comisiones para el periodo 2025-2026. (Infografía: Diario Correo)