La Corte Suprema evaluará un recurso de casación interpuesto por el expresidente Martín Vizcarra, mediante el cual busca anular el juicio oral que enfrenta por su presunta implicación en los casos del Proyecto de Irrigación Lomas de Ilo y la construcción del Hospital Regional de Moquegua.
Según información de RPP, esto ocurre luego de que la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema declarara “fundado” un recurso de queja presentado por el exmandatario. Dicha acción fue interpuesta contra una resolución del Cuarto Juzgado Penal Colegiado Nacional, emitida el 10 de diciembre de 2024, que había declarado “inadmisible” su recurso de casación.
A través de este recurso, Vizcarra busca anular la resolución que programó el inicio del juicio oral en su contra —por el presunto delito de cohecho pasivo propio en agravio del Estado— para el 28 de octubre de 2024, en el marco de los casos del Proyecto de Irrigación Lomas de Ilo y la construcción del Hospital Regional de Moquegua.
La defensa legal del exjefe de Estado sostiene en su recurso de casación que se ha vulnerado un precepto procesal y la garantía de motivación, por lo que solicita que se declare la nulidad absoluta de la resolución que cita a juicio oral a su patrocinado por el presunto delito de cohecho pasivo propio. Asimismo, argumenta que dicho juicio oral debería programarse recién una vez concluido el control de la acusación fiscal por el presunto delito de colusión simple, con el fin de evitar una doble persecución penal por los mismos hechos dentro del presente proceso.
Sobre ello, el tribunal supremo concluyó que, en este caso, se trata de una denuncia casacional referida a la correcta tramitación y resolución, en sede intermedia, del requerimiento mixto del fiscal. Por ese motivo, consideró pertinente examinar el recurso, especialmente al existir una disposición fiscal superior que ordena acusar al exmandatario por el presunto delito de colusión simple, y dado que tanto el remedio procesal como el medio de impugnación posterior fueron planteados de manera adecuada.
La Sala, presidida por el juez supremo César San Martín, dispuso que el Cuarto Juzgado Penal Colegiado Nacional remita de manera inmediata las actuaciones realizadas hasta el momento en el marco del juicio oral. Asimismo, ordenó que se le envíe la resolución correspondiente al dictamen de la Fiscalía Superior, que dispone acusar a Vizcarra por el presunto delito de colusión simple.
El fiscal Germán Juárez Atoche solicitó una pena de 15 años de prisión para el expresidente Martín Vizcarra, a quien acusa del presunto delito de cohecho pasivo propio. Posteriormente, en cumplimiento de lo dispuesto por la Fiscalía Superior Penal, el representante del Ministerio Público presentó una segunda acusación contra el exmandatario, esta vez por el presunto delito de colusión simple, solicitando una pena de 10 años de prisión dentro del mismo proceso penal.
TE PUEDE INTERESAR
- Colombianos critican a Petro por isla Chinería
- Abogado Lucio Arana: “El juzgado debe hacer respetar el resultado de las elecciones en la Universidad Nacional de Piura”
- Hospital Carrión de Huancayo atiende a su máxima capacidad por alta demanda
- La Libertad: Urge intervenir en el mercado negro de explosivos
- Miguel Mateos, cantante y compositor: “Mi música sigue naciendo desde las emociones” (Entrevista)