(Foto: Poder Judicial)
(Foto: Poder Judicial)

Pedro Castillo continuara recluido en el Establecimiento Penitenciario de Barbadillo ubicado en Ate, luego de que la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema rechazara el pedido que realizó el expresidente para que se ordene el fin del mandato de prisión preventiva en su contra y se le imponga vigilancia electrónica como parte del proceso penal por el caso del fallido golpe de Estado el 7 de diciembre del año 2022.

Es así como el tribunal supremo declaró “infundado” el recurso de apelación que presentó el exmandatario contra la resolución que emitió el juez supremo Juan Carlos Checkley el 28 de enero en la que rechazó la solicitud de Castillo para que en su caso se aplique la vigilancia electrónica, por presuntamente, haber surgido nuevos elementos de convicción que demuestran la no concurrencia de los delitos que le atribuye la Fiscalía en dicho caso.

Asimismo, la sala presidida por el juez supremo César San Martin desestimó este recurso interpuesto por la defensa legal del exjefe de Estado en el que demandaba que se revoque la resolución impugnada que declara infundada dicha solicitud de cese de prisión preventiva.

La Segunda Fiscalía Suprema Transitoria Especializada en Delitos cometidos por Funcionarios Públicos solicitó 34 años de prisión para Pedro Castillo, al igual que su inhabilitación por 3 años y 6 meses para ejercer cargo público al acusarlo por los presuntos delitos de rebelión, abuso de autoridad y grave perturbación a la tranquilidad pública en agravio del Estado y la sociedad.

Pedro Castillo castigado por agraviar a jueces

La Sala Penal Especial de la Corte Suprema, que conduce el juicio contra Pedro Castillo y otros funcionarios, decidió sancionar el mal comportamiento del expresidente en las audiencias por el caso golpe de Estado.

La directora de debates, la juez suprema Norma Carbajal, informó a las partes que el colegiado acordó aplicar los artículos 164 y 175 del Código Penal y, en adelante, no cederle a Castillo el uso de la palabra en castigo por diversas conductas irrespetuosas y expresiones agraviantes contra el colegiado y su labor jurisdiccional.

En la audiencia del viernes, la Sala anunció esta medida en castigo por el incidente que Castillo protagonizó durante la audiencia del jueves 3 de abril.

En aquella, el procesado lanzó expresiones impropias contra los miembros del tribunal calificando el juicio como un “mamarracho”.

Aquí deberían de estar los que el 7 de diciembre, con metralleta en mano, decidieron acabar con mi vida y la de mi familia. Rechazo este ‘mamarracho’ de juicio oral”, dijo el acusado, entre otras manifestaciones irrespetuosas.

AGRAVIOS

No se permite el agravio a los tribunales representados por la dirección de debates. Todos somos conscientes y hemos percibido este agravio en constantes ocasiones. El señor ha hecho agravios directos a la directora de debates, y el día de ayer también”, expresó la jueza Norma Carbajal.

TE PUEDE INTERESAR