Segundo Acho Mego, presidente ejecutivo del Seguro Social de Salud (EsSalud),  Foto: EsSalud
Segundo Acho Mego, presidente ejecutivo del Seguro Social de Salud (EsSalud), Foto: EsSalud

El presidente ejecutivo de EsSalud, Segundo Acho Mego, saldó en marzo de este año una deuda castigada de S/171 mil que mantenía impaga por casi tres años, coincidiendo con el mes en que asumió el máximo cargo del Seguro Social de Salud.

Cuarto Poder reveló en su historial crediticio, Acho Mego mostraba casi 850 días de atraso, embargos de propiedades y demandas judiciales, que hacían casi imposible el pago en solo desembolso.

Registros públicos señalan que en 2023 un banco lo demandó por el incumplimiento de pagos superiores a S/120 mil, proceso que derivó en el embargo de dos propiedades. A ello se suma una una hipoteca vigente por S/190 mil y otras obligaciones vencidas, lo que elevaba el total de sus deudas a más de S/300 mil a inicios de 2025.

El repentino pago de la deuda más antiguas ha despertado cuestionamientos sobre el origen de los fondos utilizados, dado que, según su declaración, Acho percibe un sueldo de S/18 mil mensuales.

EsSalud comunicó que Acho Mego pudo pagar esta deuda en cuotas y que se realizó días antes de asumir el cargo. No obstante, no presentó alguna documentación que acredite dicho proceso.

Al respecto, Óscar Falconí, perito contable, expresó que un pago de esta magnitud requiere de una fuente de ingresos extraordinaria. “Ha hecho un desembolso fuerte de casi 171 mil soles en febrero, en marzo ya está castigada en 0. Esta persona tiene más de 3 años de no cumplir con su sistema de pago. Tuvo que haber obtenido una fuente de ingresos extraordinaria”, manifestó.

Si bien se hizo la consulta a Segundo Acho, no respondió a la interrogante de como se ejecutó el pago, pese a las deudas y embargos que registraba. “Todo se canceló”, dijo.

Sumado a ello, tiene cuestionamientos múltiples porque acreditaría la experiencia para ocupar el cargo en EsSalud. De acuerdo a Contraloría, dos de sus certificados carecían de sustento y no acreditaban la experiencia exigida para asumir el máximo cargo de la institución.

TE PUEDE INTERESAR: