GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

Paracas. Un día antes de lo previsto, el presidente inauguró la X Cumbre Presidencial de la  (AP) en esta ciudad de la provincia de Pisco. Pasada las 10:30 de la noche, el mandatario invitó a sus colegas de Colombia, de México, y de Chile, a consolidar este bloque económico, calificado como la octava economía del mundo.

Se anticipó la inauguración de la cita, que culminará mañana viernes, por el inmediato regreso del presidente colombiano a su país, cuya capital Bogotá fue víctima de atentados terroristas. “Este es uno de los momentos en que uno debe estar al lado de su pueblo”, comentó al confirmar que canceló parte de su agenda en el Perú.

Durante sus respectivas participaciones, los mandatarios de la Alianza del Pacífico mostraron su solidaridad con , a la par que plantearon metas en el proceso de integración de los cuatro países.

Una de esas metas es la integración financiera, uno de cuyos puntos está relacionado con la movilidad de los fondos de pensiones en los cuatro países. La presidenta Bachelet recomendó apresurar este paso.

Por su parte, el presidente colombiano remarcó la importancia de la innovación en el proceso de integración, porque solo así se será competitivo el bloque económico, además de la necesidad de consolidar a las pequeñas y medianas empresas.

Presidencia

La cita fue motivo para que el presidente mexicano entregue la presidencia pro témpore al mandatario peruano, quien lideró la jornada inaugural a la vez que tomó textualmente la recomendación de su par chilena para que la Alianza del Pacífico sean “el club de las buenas prácticas porque se hacen bien las cosas”.

Los cuatro mandatarios hicieron hincapié en que este 20 de julio entra en vigencia el Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico, que implica que entre en rigor el libre comercio y de movilidad de personas (ingresar a uno de los cuatro países no demandará visa).

Agenda

Las sesiones oficiales de la Alianza del Pacífico se desarrollarán mañana viernes sin la participación de Juan Manuel Santos, pero está confirmada la participación de los jefes de Estado de Chile, Perú y México.

Voceros de la delegación oficial de la presidenta Michelle Bachelet nos informaron que ella permanecerá en Perú hasta el final de la X Cumbre Presidencial, pero que –tal como lo había anunciado su canciller- regresará a su país tras concluir las actividades con los mandatarios de del bloque regional, descartando así la reunión bilateral entre Perú y Chile.