:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/3I6TW5YC7ZCHNB6NZFADE7FVCM.jpg)
La Comisión de Defensa del Congreso pidió ayer al ministro del Interior, Mauro Medina, explicar por qué se permitió al personal policial brindar resguardo durante la marcha realizada el pasado 1 de mayo en la que participaron organismos de fachada de Sendero Luminoso.
El legislador Javier Velásquez Quesquén (APRA), presidente de esta comisión, envió el Oficio N°1178 al titular del Mininter pidiendo dicha información. Esto luego de que Correo publicara las imágenes de la movilización por las calles del Centro de Lima.
“Sírvase informar a esta comisión sobre las acciones dispuestas por su Despacho para permitir el resguardo en la marcha de grupos ligados a terroristas por las diferentes arterias de la ciudad; la labor de inteligencia realizada para prever este tipo de accionar y las estrategias en el futuro”, se lee en el documento.
LA MARCHA
Cabe recordar que esta marcha se produjo el 1 de mayo, en conmemoración del Día Internacional del Trabajo, y en ella los grupos extremistas proclamaron y defendieron el marxismo-leninismo-maoísmo, además del llamado “pensamiento Gonzalo”.Entre los participantes estuvieron el Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef), la Afadevig, la Asociación de Excarcelados Políticos, así como grupos “artísticos” y “juveniles”.
La marcha también contó con la presencia de Alfredo Crespo y Raúl Bonnet, abogados de Abimael Guzmán y Osmán Morote, respectivamente.
Hace un año también se realizó una movilización similar durante la gestión del entonces ministro del Interior Carlos Basombrío.
EN INTELIGENCIA
Sobre el tema, el integrante de la Comisión de Inteligencia Octavio Salazar (FP) anunció que este grupo de trabajo ha citado para el lunes 7 de mayo al titular del Interior, Mauro Medina, al igual que al ministro de Defensa, José Modesto Huerta, para que informen a la comisión con respecto a temas ya agendados. Sin embargo, afirmó que aprovecharán esta reunión con los ministros para consultarle al representante del Mininter sobre la marcha de los organismos de fachada de SL.“Ellos han sido citados por otros temas, pero allí vamos a aprovechar en preguntarles sobre este tema”, sostuvo Salazar.
Además, hizo una recomendación a la Policía Nacional del Perú para que trabaje en coordinación con el Ministerio Público y evite que personas ligadas a grupos violentistas extiendan sus vínculos.
“Es deber de las instituciones preparar a sus efectivos y aplicar la ley, ir con la ley en la mano, y para eso se necesita del apoyo de la Dircote y el Ministerio Público”, anotó.
Por su parte, Humberto Morales, legislador del Frente Amplio, aseguró que las personas que participaron en la movilización tienen todo el derecho de hacerlo.
“Son ciudadanos que tienen derecho a marchar o a caminar”, sostuvo.