(Foto: Defensoría del Pueblo)
(Foto: Defensoría del Pueblo)

El defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, anunció que la mesa de diálogo entre las organizaciones de mineros artesanales e informales y el Ejecutivo se llevará a cabo mañana, lunes 14 de julio.

Como es de conocimiento público, las recientes protestas realizadas en diversas regiones del país se encuentran en una pausa temporal, luego de que la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin) expresara el último viernes una tregua de 24 horas con el propósito de iniciar un diálogo con la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

En ese contexto, Gutiérrez Cóndor expresó, en declaraciones a Radio Nacional, su satisfacción por la disposición de los dirigentes de las organizaciones mineras a entablar diálogo con el Gobierno. Además, destacó la voluntad de ambas partes para participar en la mesa de negociación, señalando que ya han sido debidamente notificadas.

El día lunes, se instala la mesa, estamos en un proceso. Ayer, [viernes], hemos formalizado ya el escrito a ambas partes, tanto a los dirigentes como a la PCM y a todos los ministros involucrados de manera directa en este tema“, sostuvo.

Nosotros tenemos que saludar que los dirigentes hayan estado días y noches en asambleas con sus bases a nivel nacional para que se pueda entender que tenemos que desarrollar todo tipo de reuniones, pero en un clima de tranquilidad y paz. No se puede estar bajo otras condiciones. De igual manera, el Ejecutivo ha tenido una feliz predisposición de poder asumir este tema”, sostuvo.

El defensor del Pueblo dijo que, como primer paso, se elaborará una agenda con los temas pendientes a tratar en la mesa de diálogo. Asimismo, manifestó que todavía se están realizando las coordinaciones correspondientes para definir el lugar donde se realizará la reunión.

Yo creo que el día de hoy, [sábado], vamos a tener la contestación de ambas partes, de tal manera que, el lunes, tengamos los interlocutores válidos para poder empezar a, primero, elaborar la agenda de los puntos pendientes y luego se empezará a hacer el diálogo en función a un análisis objetivo y de lo que queremos. ¿Qué es lo que quiere el país? Hay que resolver estos asuntos que, muchas veces, son casi imposibles, pero a la luz de los hechos en nuestro país tenemos experiencia de haber resuelto tantísimas cosas”, refirió.

Estamos coordinando, debe ser en un lugar que permita tranquilidad para las partes y debe ser en estamentos, porque este es un tema 100 % técnico, que compromete un análisis profundo respecto a la estructura de la legalidad y, por otro lado, a la primacía de la realidad”, aseveró.

TE PUEDE INTERESAR: