La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, calificó como un “lamentable retroceso” la reciente decisión del Tribunal Constitucional que limita el uso de la extinción de dominio, herramienta clave para recuperar bienes adquiridos ilícitamente por el crimen organizado. Señaló que este fallo debilita la lucha contra la delincuencia, ya que podría permitir la devolución de bienes incautados antes de 2018 a presuntos testaferros y afectar numerosos procesos fiscales en curso.

Delia Espinoza subrayó que la extinción de dominio ha sido hasta ahora una medida efectiva y reconocida internacionalmente, por lo que esta resolución reduce la capacidad del Ministerio Público para actuar.

Anunció que se evalúan acciones legales para revertir el fallo y recuperar el marco normativo previo, advirtiendo que los beneficiarios de esta decisión serán evidentes para la opinión pública.

Amnistía a militares y policías

Además, la fiscal de la Nación se refirió a la advertencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre una ley que otorgaría amnistía a militares y policías con denuncias por violaciones a los derechos humanos.

Rechazó la narrativa que sugiere que la ley afecta a todas las Fuerzas Armadas, aclarando que busca impunidad para un grupo específico con graves denuncias, y afirmó que la justicia no puede ser sacrificada por reconocimiento institucional.

Por último, destacó los avances del Ministerio Público en la lucha contra la violencia de género, con 4,700 condenas por violencia familiar entre enero y mayo de este año.

Delia Espinoza también informó que se registraron más de 113,000 detenciones en flagrancia mediante RENADESPL, plataforma oficial que recopila datos de aprehensiones policiales, reafirmando la transparencia y rigor en estas estadísticas.

TE PUEDE INTERESAR