:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/OHJBCGWTPZBZDKN2D7KN4V45DA.jpg)
Luego de la denuncia de la Revista Correo sobre los Dinileaks y el reglaje a diversas personalidad por parte de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), el presidente Ollanta Humala y la entonces premier Ana Jara, ordenaron su desactivación y reorganización.
Sin embargo, esto con esto no habría terminado el reglaje a políticos, empresarios, periodistas, entre otros, sino continúa como si nada hubiera pasado.
El programa Sin Peros en la Lengua, tuvo acceso a unos documentos en los que se demostraría que a pesar de su desactivación continúa operando.
De acuerdo al documento, fechado el 22 de junio del 2015, se destaca que la DINI, intenta ingresar a tres efectivos para realizar trabajo de inteligencia y seguimiento a la Municipalidad de San Isidro a través de una colaboradora que labora en dicho municipio.
PCM RESPONDE
Tras el reportaje, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) envió un comunicado en el que niega que la DINI esté realizando acciones de inteligencia operativa y que se haya infiltrado en la Municipalidad de San Isidro.
“No obstante, y pese a que la DINI no está realizando ninguna actividad de inteligencia operativa, la PCM ha dispuesto que se realicen las investigaciones a que hubiere lugar”, señala el comunicado.