El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del partido Voces del Pueblo presentó una denuncia penal ante la Fiscalía contra la presidenta Dina Boluarte y sus 18 ministros por autorizar un aumento de sueldo presidencial que eleva su remuneración a más de S/35,000 mensuales, superando el límite legal de S/26,000 establecido por la Ley N° 28212.

La denuncia acusa a la mandataria y su gabinete de los presuntos delitos de negociación incompatible y aprovechamiento indebido del cargo, según el diario La República.

De acuerdo al documento, el Decreto Supremo N.º 136-2025-EF, aprobado por el Consejo de Ministros y refrendado por la propia Dina Boluarte y el ministro de Economía, contraviene la Constitución y la ley al fijar un salario superior al permitido, vulnerando el principio de jerarquía normativa y abusando del poder normativo del Ejecutivo.

Además, se señala que este aumento afecta los principios de equidad, austeridad y legalidad en la función pública, comprometiendo recursos del Estado.

La denuncia que fue presentada por los dirigentes Ronald Atencio Sotomayor y Luis Trinidad Abarca, responsabiliza a todos los ministros que participaron en la aprobación del decreto, al haber beneficiado directa o indirectamente a la presidenta con pleno conocimiento de la ilegalidad.

Ocho proyectos de ley para anular incremento de sueldo

El aumento del sueldo presidencial que eleva la remuneración de Dina Boluarte de S/ 15,600 a S/ 35,568 mensuales, ha generado una fuerte controversia política y social.

El Decreto Supremo N.º 136-2025-EF que oficializa este incremento, argumenta que se basa en la Ley del Servicio Civil.

En respuesta, el Congreso también ha presentado ocho proyectos de ley impulsados por parlamentarios de las bancadas Socialista, Bloque Democrático Popular y Juntos por el Perú-Voces del Pueblo, que buscan anular este aumento por considerarlo ilegal, inconstitucional y desconectado de la realidad socioeconómica del país.

TE PUEDE INTERESAR