Lima enfrenta una creciente invasión de paneles publicitarios, en su mayoría informales y sin regulación clara, lo que genera contaminación visual y afecta la calidad de vida de los ciudadanos. En este contexto, la bancada de Alianza Para el Progreso (APP) impulsa un proyecto de ley que podría agravar el problema: propone licencias indefinidas para empresas de publicidad exterior y exoneraciones de pago por uso del espacio público durante tres años.

MIRA: Exministro José Elice critica demora de Gobierno en intervención en Pataz

La Municipalidad de Lima advierte que esta iniciativa debilita la autoridad de los gobiernos locales y representa una pérdida millonaria por el uso no regulado del espacio público.

El proyecto busca derogar la actual Ley de Prevención y Control de la Contaminación Lumínica, aún pendiente de reglamentación, y permitir que las licencias de paneles sean indefinidas, lo que dificultaría el control sobre su proliferación y los efectos negativos en la salud y el entorno urbano.

Organizaciones ambientales y la Comisión de Ambiente del Congreso han señalado que dar vigencia indefinida a las licencias es un retroceso, ya que no considera la evolución urbana ni los impactos ambientales.

El programa “Punto Final” dio cuenta que la iniciativa presuntamente favorecería directamente a empresas del sector, como Alac Management, vinculada a familiares de líderes de APP.

Ni la Municipalidad Metropolitana de Lima ni la Asociación Peruana de Publicidad Exterior fueron consultadas, y esta última asegura que nunca solicitó exoneraciones.

El avance rápido de este proyecto en el Congreso, en contraste con otras normas pendientes, genera sospechas sobre a quién realmente beneficia. La norma, de aprobarse, consolidaría el negocio de la publicidad exterior en Lima, debilitando los controles ambientales y municipales, y favoreciendo a un sector empresarial específico.

TE PUEDE INTERESAR: