Una lluvia de críticas generó en los últimos días la decisión del Gobierno de nombrar al expremier Vicente Zeballos como representante permanente del Perú ante la Organización de Estados Americanos (OEA).
El extitular de la PCM es considerado, junto al exministro de Salud Víctor Zamora y el presidente Martín Vizcarra, como responsable del fracaso en la lucha contra el COVID-19 en el país.
La designación de Zeballos en ese puesto, que era ocupado por José Boza Orozco, ha sido cuestionada por excancilleres y otras figuras políticas ante la aparente falta de preparación del expremier.
Al respecto, Zeballos se defendió señalando que tiene experiencia suficiente para representar al país ante la OEA. “Tampoco soy un improvisado. He sido ocho años congresista y, en gran parte de esos años, he integrado la Comisión de Relaciones Exteriores”, dijo en RPP.
DECISIONES. Por otro lado, el Congreso de la República aprobó esta semana dos normas de carácter populista que demandarán grandes gastos al Estado.
La primera ley consiste en la devolución de hasta S/ 4300 a los aportantes a la Oficina de Normalización Previsional (ONP), que requerirá un gasto de S/13 mil 697 mlls. del tesoro público, ya duramente golpeado por la pandemia.
Ahora, el Ejecutivo evalúa alternativas a lo aprobado por el Legislativo.
Entre tanto, el defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez, en entrevista con Correo, adelantó que la propuesta será declarada inconstitucional si llega al Tribunal Constitucional (TC).
La segunda norma consiste en el ascenso automático para los profesionales de la salud, que generará un sobrecosto de S/1100 mlls. anuales solo para EsSalud.
Asimismo, este semana se confirmó que la ministra de Economía, María Antonieta Alva, será interpelada por el Legislativo el 4 y 7 de setiembre, luego que el pleno admitiera dos mociones en un día.
Finalmente, el Gobierno decretó la extensión del estado de emergencia y el toque de queda de los domingos durante todo el mes de setiembre. También se amplió la cuarentena (total y parcial) en 18 regiones del país frente a los altos índices del COVID-19.
Cambios
El premier Walter Martos anunció una campaña de fiscalización y control en bares y discotecas, tras la tragedia ocurrida en Los Olivos.