La vicepresidenta de la Comisión de Energía y Minas sostuvo que el predictamen legalizaba la informalidad minera y advirtió que el debate regresará en la próxima legislatura. Captura Canal N.
La vicepresidenta de la Comisión de Energía y Minas sostuvo que el predictamen legalizaba la informalidad minera y advirtió que el debate regresará en la próxima legislatura. Captura Canal N.

La congresista Diana Gonzales, de la bancada Avanza País, rechazó tajantemente la propuesta de Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal, conocida como Ley MAPE, luego de que fuera desestimada por la Comisión de Energía y Minas del Congreso.

Desde su punto de vista, el predictamen promovía la legalización de la informalidad minera sin establecer condiciones reales para una formalización efectiva.

Durante una entrevista para Canal N, Gonzales afirmó que el texto era perjudicial para el país y criticó su enfoque permisivo. A su juicio, se trataba de una versión recargada del Reinfo que solo disfrazaba la situación actual sin ofrecer verdaderas soluciones.

“Es un texto nocivo que legaliza la ilegalidad en el país. Es un Reinfo recargado, un maquillaje legislativo”, señaló.

La legisladora también expresó su incomodidad por la forma en que se presentó el predictamen. Acusó al presidente de la Comisión de Energía y Minas, Paul Gutiérrez, de haber retrasado el debate durante todo su periodo y de haberlo colocado en agenda recién al cierre de la legislatura.

Gonzales alertó que el tema no está cerrado, ya que el proyecto podría volver a discutirse próximamente. Por eso, pidió transparencia con los mineros que exigen su inclusión en procesos de formalización y que han protagonizado protestas en diversas zonas de Lima.

TE PUEDE INTERESAR

TAGS RELACIONADOS