Dina Boluarte se presenta ahora como una defensora de la Constitución, pero en el pasado otra era su postura. (Foto: Presidencia)
Dina Boluarte se presenta ahora como una defensora de la Constitución, pero en el pasado otra era su postura. (Foto: Presidencia)

En su último mensaje por Fiestas Patrias, la presidenta marcó distancia de, la izquierda que la llevó al poder y la ideología que difundió durante la campaña electoral del 2021. Sin embargo, lo cierto es que la hoy mandataria respaldó las decisiones de su antecesor mientras este tenía el cargo en Palacio de Gobierno.

Hoy, Correo hace un recuento de los hechos graves de la gestión de Castillo que avaló con su silencio, pero del que ahora pretende alejarse.

Así se expresaba Dina Boluarte sobre Pedro Castillo en el pasado. (Infografía: Diario Correo)
Así se expresaba Dina Boluarte sobre Pedro Castillo en el pasado. (Infografía: Diario Correo)

NO DIJO NADA

Uno de los primeros hechos que respaldó fue el nombramiento de Guido Bellido como presidente del Consejo de Ministros el 29 de julio de 2021. Boluarte Zegarra, que en aquel momento se desempeñaba como vicepresidenta de la República, no tuvo inconveniente en que el congresista de Perú Libre, hombre de confianza de Vladimir Cerrón, investigado por apología al terrorismo y vinculado al caso , tenga un cargo tan importante.

Un día después, Boluarte asumió como ministra de Desarrollo e Inclusión Social, pero no llegó sola.

También fueron nombrados Héctor Béjar, exguerrillero y preso por sedición, como ministro de Relaciones Exteriores; , involucrado en atentados terroristas, como ministro de Trabajo; Anahí Durand, quien firmó una carta a favor del cabecilla terrorista Víctor Polay, como ministra de la Mujer; Juan Silva Villegas, director de un colegio en Puente Piedra, como ministro de Transportes y Comunicaciones; entre otros más.

Más tarde, Boluarte Zegarra tampoco tuvo inconvenientes en compartir el Gabinete Ministerial con , el ministro de Agricultura que fue acusado de dos homicidios.

Boluarte no dijo nada sobre el nombramiento de Iber Maraví como ministro, quien fue vinculado a atentados terroristas.
Boluarte no dijo nada sobre el nombramiento de Iber Maraví como ministro, quien fue vinculado a atentados terroristas.

Otro hecho de la gestión de Castillo que llamó la atención, es la revelación de que entre los meses de octubre y noviembre de 2021, mantenía reuniones secretas en la casa del pasaje Sarratea, en el distrito de Breña.

A fines de noviembre, Castillo Terrones dio un mensaje a la nación acompañado de sus ministro para afirmar que en su domicilio en Breña, solo recibió visitas de carácter personal.

Una de las personas que aparece en la parte posterior es Dina Boluarte.

Una de las visitantes de la casa de Sarratea fue la empresaria .

Su nombre figuró en medios luego de conocerse que el consorcio Puente Tarata III, empresa con la que tenía relación, se adjudicó un contrato por 232.5 millones de soles de Provías Descentralizado.

Si hablamos de visitas, no podemos omitir las polémicas reuniones en Palacio.

En enero de 2022 se reveló que Mery Coila Ramírez, exsecretaria de organización del Movadef, organismo de fachada de Sendero Luminoso, visitó la sede del Ejecutivo en el Centro de Lima.

El encuentro con Castillo Terrones trató de ser ocultado, pues se registró su ingreso como una visita al subsecretario Beder Camacho. Sin embargo, la visita fue con el entonces presidente.

Además, ingresaron ocho personas más, entre ellos, integrantes del Federación Nacional de Trabajadores en la Educación del Perú (Fenatep).

Sobre estas visitas, Boluarte Zegarra tampoco emitió comentarios.

Dina Boluarte fue una de las visitantes de la Casa de Sarratea.
Dina Boluarte fue una de las visitantes de la Casa de Sarratea.

DOS MÁS

Otro hecho por el que guardó un conveniente silencio tiene que ver con la ocasión en que la Fiscalía halló 20 mil dólares en efectivo en el baño del secretario presidencial, Bruno Pacheco, durante una diligencia en Palacio de Gobierno en noviembre de 2021.

Pacheco, quien fue mano derecha de Castillo, no solo abandonó su cargo, sino que por un tiempo se mantuvo como prófugo de la justicia.

El exsecretario es investigado, junto al expresidente, por el caso Puente Tarata III.

En paralelo, ese mismo mes, la Fiscalía abrió una investigación contra Pacheco por presuntos ascensos irregulares en las Fuerzas Armadas.

Esto debido a que José Vizcarra Álvarez, excomandante general del Ejército, denunció presiones de parte del presidente Castillo y el entonces ministro Ayala, para ascender a dos coronales.

Sobre el tema, Boluarte -como vicepresidenta y ministra- no emitió ninguna opinión.

Sin embargo, Boluarte no tenía inconvenientes en dar declaraciones para referirse a la permanencia de Pedro Castillo en la presidencia, pues en más de una ocasión le mostró su lealtad en actividades oficiales (ver infografía).

“Tenemos que sostener de la mano a nuestro presidente Pedro Castillo para que se quede los cinco años, porque ustedes votaron para eso, para los cinco años”, son algunas de las frases que lanzaba Boluarte cuando defendía a su antecesor.

Pero todo cambió en octubre de 2022, pues a diferencia de otras ocasiones, Boluarte evitó pronunciarse sobre la posibilidad de asumir la presidencia en caso de que Castillo sea vacado del cargo.

Dina Boluarte llegó al poder con el partido Perú Libre de Pedro Castillo.
Dina Boluarte llegó al poder con el partido Perú Libre de Pedro Castillo.

POSTURAS

¿A qué se debe el intento depara marcar distancia de Castillo? Dos políticos consultados por Correo opinan al respecto.

Para el excongresista a, excongresista, la mandataria se vio obligada a un cambio ideológico.

“Quiere orientar su actuación en los últimos meses que le quedan como presidenta. Ha querido, digamos, congraciarse con un sector como Renovación Popular, Fuerza Popular, Avanza País, APP, así como la Policía y las Fuerzas Armadas”, apuntó.

Para el también exgobernador regional de Cajamarca, el discurso de Boluarte por Fiestas Patrias fue para sus ministros, un sector del Congreso y ciertos líderes que la mantienen en el cargo.

“Su discurso fue una aclaración sobre su participación en el gobierno de Castillo, pero ella fue elegida en esa plancha; además, cuando fue ministra fue parte de ese gobierno, pero trató de minimizar y soslayar su participación en ese grupo”, afirmó.

Por su parte, el excongresista consideró que Boluarte Zegarra no hizo un mea culpa en su discurso ante el Congreso porque “todavía no termina de meter la pata”. Sin embargo, recordó que la mandataria dará su último discurso al dejar el cargo.

“Espero que ahí se disculpe y diga sus errores. Nadie le va a impedir que también diga sus aciertos”, dijo.

Sobre el cambio de postura ideológico de Boluarte, García Belaunde lo explicó de la siguiente manera: “Es el fanatismo de los conversos. Siempre pasa con los que cambian de una posición a otra y se vuelven más apasionados”.

Desde el punto de vista del exlegislador, Boluarte se dio cuenta de que la postura ideológica que tenía, cuando fue candidata y vicepresidenta, era la equivocada.

“Creo que cambió por propia iniciativa. Constató que las ideas que tenía eran impracticables y nocivas para el país. Se dio cuenta que estaba equivocada, porque una cosa es criticar desde afuera (cuando uno es candidato), pero otra es ser parte del gobierno”, sostuvo.

Esto hará Boluarte por diferentes sectores antes de dejar su gestión. (Infografía: Diario Correo)
Esto hará Boluarte por diferentes sectores antes de dejar su gestión. (Infografía: Diario Correo)