Dina Boluarte cuestionó a los mandatarios que atacaron al gobierno peruano, por razones ideológicas, en defensa del destituido Pedro Castillo.
Dina Boluarte cuestionó a los mandatarios que atacaron al gobierno peruano, por razones ideológicas, en defensa del destituido Pedro Castillo.

Durante su intervención en la Asamblea General de las Naciones Unidas, la presidenta Dina Boluarte condenó la injerencia de los mandatarios de México y Colombia en asuntos internos del Perú, en defensa del expresidente Pedro Castillo.

En esa línea, cuestionó la narrativa desarrollada para convertir en víctima, por razones ideológicas, al exmandatario, vacado por el Congreso tras su fallido golpe de Estado.

Remarcó que “el cínico relato se ve reforzado por el intervencionismo en los asuntos internos de los países, apoyando y difundiendo falsedades para destruir la democracia y eliminar la libertad”.

Aunque evitó mencionar sus nombres, aludió a los presidentes Manuel López Obrador, Claudia Sheinbaum (México) y Gustavo Petro (Colombia), quienes respaldaron la postura de Castillo y atacaron frontalmente al Gobierno peruano.

“Se estableció una narrativa por la cual el golpista se convirtió en víctima y la presidenta que asumió constitucional y legalmente la Presidencia fue acusada por algunas voces de golpista y usurpadora”, enfatizó.

RESPALDO

Asimismo, defendió la ley que amnistía a militares y policías que lucharon contra el terrorismo.

“Las Fuerzas Armadas y policiales, que defendieron la vida y la libertad de los peruanos, son acusados de violar los derechos humanos, convirtiéndose así, los héroes defensores de la vida, la democracia y la libertad, en victimarios, y los terroristas en víctimas. Así, los héroes que defendieron la democracia son perseguidos en juicios que se prolongan por décadas, mientras que los terroristas son indemnizados y considerados víctimas. El mundo al revés”, deploró.

En otro momento, remarcó que el Perú logró un PBI de 3.3% en 2024 y que proyecta 3.5% para 2025; una inflación por debajo del 2% anual, reservas internacionales superiores a 88 mil millones de dólares y una deuda externa de 32.2% del PBI.

TE PUEDE INTERESAR

TAGS RELACIONADOS