La presidenta Dina Boluarte convocó para este lunes a las 11:00 a.m. a una mesa de trabajo destinada a abordar el proceso de formalización minera en el país.

A la reunión fueron invitados altos representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como autoridades defensoriales y gremios mineros, entre ellos la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) y el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, con el fin de articular esfuerzos y avanzar en la regularización del sector.

La agenda de esta mesa técnica incluye tres puntos clave: la formalización de 31,560 mineros inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), la implementación efectiva de los derechos laborales de los trabajadores mineros, y la elaboración conjunta de una ley para la pequeña minería y minería artesanal que contemple los intereses de los trabajadores, la protección ambiental y el desarrollo nacional.

Durante la presentación del informe del Poder Ejecutivo sobre la minería ilegal, Dina Boluarte enfatizó que el Gobierno no negociará con la ilegalidad ni con grupos que empleen la violencia para defender actividades ilícitas.

La mandataria subrayó que la minería ilegal causa graves daños ambientales, sociales y laborales, incluyendo la contaminación de ríos, explotación laboral extrema, trata de personas y trabajo infantil.

Asimismo, recordó que esta actividad ha generado pérdidas tributarias por 7,500 millones de soles, recursos que podrían haberse destinado a obras sociales como la construcción de escuelas.

Dina Boluarte reafirmó que el proceso de formalización minera es un compromiso del Gobierno y que los mineros informales que se formalicen podrán acceder a los beneficios que garantiza la Constitución y la ley, en contraste con quienes operan al margen de la ley y generan desorden y violencia en el país.

TE PUEDE INTERESAR:

TAGS RELACIONADOS