Desde que inició su mandato, el 7 de diciembre de 2022, la presidenta Dina Boluarte se ha visto envuelta en distintas investigaciones fiscales, razón por la cual ha sido citada para declarar por el Ministerio Público (MP) por lo menos en 15 ocasiones y por el Congreso en dos oportunidades.
Sin embargo, de estas 17 citaciones, la mandataria solo asistió a siete de ellas y declaró en cuatro oportunidades. En el resto de casos guardó silencio o no acudió a la convocatoria.
CITACIONES
Una revisión de Correo muestral as convocatorias de Boluarte. El 30 de enero de 2023 no acudió a primera citación de la Fiscalía por muertes durante las protestas contra su gobierno.
El 25 de febrero de 2023 fue convocada, pero tampoco asistió a declarar por el mismo caso. Su defensa solicitó declaración virtual.
El 7 de marzo de 2023 sí llegó a la Fiscalía, pero no declaró por las muertes en protestas.
El 31 de mayo de 2023 recibió una nueva citación por las muertes en protestas, pero esta fue reprogramada para el 6 de junio. Ese día legó a la Fiscalía para responder en investigación preliminar y su abogado dijo que iba a declarar.
El 31 de julio de 2023 fue convocada por el plagio de un libro y no acudió a Fiscalía.
El 27 de setiembre de 2023 llegó a la Fiscalía a declarar sobre muertes en protestas, pero se acogió al derecho de guardar silencio.
El 27 de marzo de 2024 no acudió a la Fiscalía para declarar en investigación por presunto delito de enriquecimiento ilícito por caso Rolex.
El 2 de abril de 2024 la convocó la Comisión de Fiscalización del Congreso por el Caso Rolex, pero no llegó.
El 5 de abril de 2024 si declaró sobre el Caso Rolex en la Fiscalía de la Nación.
El 28 de mayo de 2024 respondió a la Fiscalía por la desactivación del equipo de apoyo al Eficcop.
El 10 de octubre de 2024 fue citada a declarar en la Fiscalía por el presunto delito de cohecho activo genérico, pero no acudió.
El 29 de octubre de 2024 no asistió a Comisión de Fiscalización del Congreso para declarar sobre Caso Cofre.
El 2 de enero de 2025 tampoco declaró a la Fiscalía por el mismo caso.
El 13 de enero de 2025 acudió a la Fiscalía a declarar sobre presunto abandono de cargo por cirugía.
Mientras que el 15 de enero de 2025 no acudió a declarar sobre el Caso Cofre. Finalmente, el 29 de enero de 2025 sí fue a la Fiscalía y se acogió a su derecho de guardar silencio en el Caso Cofre.
ESTRATEGIA
Según el analista político y exmiembro del Grupo Especial de Inteligencia (GEIN), José Luis Gil, la asistencia o no, así como la declaración o el silencio de la mandataria en las citaciones fiscales, obedecen a una “estrategia legal” de su defensa.
“En este momento, lo importante es que los procesos están y se realizan con normalidad, la presidenta tiene un beneficio constitucional y hay que esperar, si no es ahora será después, pero que va a ser juzgada de todas maneras va a llevarse a cabo”, aseveró.