La presidenta de la República, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, inauguró hoy la XVI Reunión del Consejo Empresarial Peruano-Japonés (Cepeja) en Tokio, donde presentó una cartera de proyectos de inversión en el Perú valorizada en US$ 17 300 millones, dirigida a empresarios japoneses.
Durante su intervención, la mandataria detalló que, para 2025, el país ofrecerá 28 proyectos por más de US$ 8200 millones, mientras que para 2026 están previstos 48 proyectos adicionales, superando los US$ 9100 millones.
“Estos proyectos se orientan a sectores clave como salud, saneamiento, educación, transporte, telecomunicaciones, infraestructura, minería, hidrocarburos, irrigación, entre otros”, precisó.
Boluarte destacó que uno de los objetivos de su gobierno es promover el crecimiento sostenible mediante la expansión de mercados internacionales y la atracción de inversiones.
“Todo ello con el propósito de reducir las desigualdades y avanzar hacia una economía capaz de producir y exportar productos no tradicionales con mayor valor agregado”, afirmó.
Asimismo, señaló que su gestión trabaja en consolidar un entorno favorable para la inversión extranjera, con medidas como la implementación de un primer paquete desregulatorio para eliminar barreras burocráticas.
“Precisamente, nos encontramos próximos a lanzar un segundo paquete desregulatorio, que tiene como objetivo reducir los costos administrativos y eliminar cualquier obstáculo burocrático para las inversiones”, remarcó.
La presidenta también resaltó el marco legal económico entre Perú y Japón, que incluye acuerdos como el de Asociación Económica y el de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones. Además, enfatizó el potencial agroexportador y pesquero del Perú, así como su acceso a más de 160 mercados internacionales gracias a acuerdos comerciales clave.
“En medio de los desafíos del escenario internacional, el Perú se consolida como un socio confiable”, sostuvo Boluarte, invitando a los empresarios japoneses a participar en PERUMIN 37, que se realizará en Arequipa del 22 al 26 de septiembre, como una oportunidad para explorar el potencial minero peruano.
La comitiva presidencial incluyó a los ministros de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes; Energía y Minas, Jorge Montero; Relaciones Exteriores, Elmer Schialer; Comercio Exterior, Úrsula León; Transportes, César Sandoval; y Desarrollo Agrario, Ángel Manero.
TE PUEDE INTERESAR
- Waldemar Cerrón plantea declarar Patrimonio Cultural a “Melcochita” en la categoría de ‘Leyenda viva’
- Jorge Nieto sobre Isla Chinería: Tratado de 1920 define claramente a ese territorio como peruano
- Tragedia en India: Más de 100 desaparecidos y al menos 5 muertos tras aluvión (VIDEO)
- Detienen a exjefe del Escuadrón Verde y ocho policías por integrar presunta banda criminal
- Janet Tello sobre eventual salida de la Corte IDH: “Va en contra de una línea histórica del Perú