La presidenta Dina Boluarte no podrá viajar para participar de las honras fúnebres del papa Francisco. Fotos: Julio Reaño/@photo.gec
La presidenta Dina Boluarte no podrá viajar para participar de las honras fúnebres del papa Francisco. Fotos: Julio Reaño/@photo.gec

Se quedó con las ganas de ir al Vaticano por segunda vez. El Congreso de la República no autorizó que la presidenta viaje a Roma (Italia) para participar de las honras fúnebres del .

La negativa a la salida de la mandataria se da por los pésimos resultados de su gestión en la lucha contra la grave crisis de inseguridad ciudadana que atraviesa el Perú.

Sin embargo, la jefa de Estado estuvo a pocos votos de poder viajar a la ciudad del Vaticano, pues 40 congresistas dijeron que sí, 45 que no y solo uno votó en abstención.

Estos son los viajes de la presidenta Dina Boluarte al exterior. (Infografía: Diario Correo)
Estos son los viajes de la presidenta Dina Boluarte al exterior. (Infografía: Diario Correo)

SOLICITUD

El martes a las 11:08 p.m., la mesa de partes del Congreso recibió un proyecto de resolución legislativa en el que la presidenta solicitaba autorización para salir temporalmente del territorio nacional del 24 al 25 de abril.

El documento dirigido a, presidente del Congreso, informaba que la Secretaría de Estado de la Santa Sede solicitó que se acredite a una misión diplomática para que asista a las honras fúnebres del papa Francisco a más tardar hoy al mediodía.

“Teniendo en cuenta el excelente estado de las relaciones entre el Perú y la Santa Sede, marcadas por una profunda tradición histórica, espiritual y cultural, así como la relevante contribución de la Iglesia Católica en la formación de la identidad nacional, la educación, la salud y la asistencia a los sectores más vulnerables de la sociedad, el Ministerio de Relaciones Exteriores considera de suma importancia la participación de la señora presidenta en tan significativo acto”, se lee el requerimiento.

Presidenta Dina Boluarte fue recibida por el Papa Francisco en octubre de 2023. (Foto: EFE)
Presidenta Dina Boluarte fue recibida por el Papa Francisco en octubre de 2023. (Foto: EFE)

El Gobierno de recordó que el fallecido papa Francisco recorrió Lima, Puerto Maldonado y Trujillo durante una visita apostólica del 18 al 21 de enero de 2018, pero también hizo énfasis en que la mandataria viajó a la ciudad del Vaticano el 14 de octubre de 2023 para sostener un encuentro con el sumo pontífice.

“La presencia de la señora presidenta de la República en las honras fúnebres del sumo pontífice constituye un gesto de respeto, gratitud y cercanía del pueblo peruano con la Santa Sede y con el legado pastoral y humanitario del papa Francisco”, señala el pedido.

Durante el viaje, la mandataria estaría a cargo del despacho presidencial mediante tecnologías digitales.

Además, se precisó que el viaje a Italia se realizaría en un vuelo comercial.

PREVIOS

Desde muy temprano, algunas bancadas adelantaron su posición sobre la situación del pedido de la mandataria para viajar.

Renovación Popular mostró su absoluto rechazo ante la posibilidad de que Boluarte Zegarra pueda viajar, porque el Perú podía ser representado en el Roma por el canciller .

Para el grupo parlamentario, la crisis de criminalidad que vive el Perú es responsabilidad de la presidenta, quien debe buscar soluciones a los problemas urgentes en lugar de ausentarse.

Podemos Perú sostuvo que la presidenta Boluarte no representa al pueblo peruano, por lo tanto, carece de toda legitimidad social para asumir roles simbólicos de alta trascendencia moral, como lo es el participar en las honras fúnebres del sumo pontífice.

Mientras que Juntos por el Perú - Voces del Pueblo consideró que el pedido de viaje obedece a una maniobra oportunista para buscar legitimidad internacional.

Por su parte, el presidente del Congreso, , dijo que “la presencia de la presidenta Dina Boluarte resulta importante”, con lo que dejó entrever la postura de respaldo de APP.

La vicepresidenta del Congreso, Patricia Juárez, cuestionó la petición de Boluarte para viajar al exterior.

Desde el punto de vista de la fujimorista, la mandataria debió abstenerse de pedir permiso para el periplo y designar a otro funcionario.

Desde temprano, la congresista Norma Yarrow mostró su oposición al viaje de Boluarte. (Foto: Congreso)
Desde temprano, la congresista Norma Yarrow mostró su oposición al viaje de Boluarte. (Foto: Congreso)

DECISIÓN

La sesión se convocó a las 5 de la tarde para tratar el pedido de la mandataria. Sin embargo, el debate fue breve porque si un congresista quería intervenir debía estar presente, pero esta semana es de representación.

Diego Bazán (Renovación Popular) dijo que le avergonzaba tener que participar de la sesión, porque en lugar de estar en las regiones, debían perder el tiempo para atender el “capricho” de la mandataria.

Susel Paredes (Bloque Democrático) cuestionó que Boluarte intente viajar a Roma con dinero pagado por los peruanos, cuando en el país se registran seis homicidios diarios.

Mientras que Norma Yarrow (Renovación Popular) aseguró que el papa Francisco estaría molesto con el viaje de Boluarte.

Fueron 45 congresistas los que votaron en contra, la mayoría de ellos representados por la izquierda y Renovación Popular.

A favor del viaje votaron Fuerza Popular (18), Alianza para el Progreso (9), Avanza País (4), Somos Perú (3), Acción Popular (3), Bloque Magisterial (2) y un congresista no agrupado.

El canciller Elmer Schialer asistirá en representación del Pérú a las honras fúnebres del papa Francisco. (Foto: PCM)
El canciller Elmer Schialer asistirá en representación del Pérú a las honras fúnebres del papa Francisco. (Foto: PCM)

El único legislador que votó en abstención fue Luis Cordero Jon Tay de Somos Perú.

Por la noche, durante la conferencia de la Presidencia del Consejo de Ministros, el canciller adelantó que la presidenta Boluarte le pidió que sea el encargado de representar al Perú en las exequias del papa Francisco.

“Era indispensable (que asista Boluarte) no solo porque es la presidenta quien dirige la política exterior, sino porque el papa Francisco representa una figura central en la vida de fe en este país”, dijo.

Por su parte, el premier dijo que le desconcierta la decisión del Congreso porque no se trata de una simple actividad protocolar, sino de la concurrencia de jefes de Estado para rendir homenaje a su santidad.

“Me parece que no deberíamos mezclar las cosas cuando se habla de inseguridad, se trata de asistir a las exequias y mostrar respeto. No es un viaje ni placer”, reclamó.

El premier Gustavo Adrianzén dijo que le desconcierta la decisión del Congreso porque no se trata de una simple actividad protocolar, sino de la concurrencia de jefes de Estado para rendir homenaje a su santidad. (Foto: PCM)
El premier Gustavo Adrianzén dijo que le desconcierta la decisión del Congreso porque no se trata de una simple actividad protocolar, sino de la concurrencia de jefes de Estado para rendir homenaje a su santidad. (Foto: PCM)