Ya suman 11 los proyectos de ley que proponen derogar el aumento de sueldo de la presidenta Dina Boluarte.
Todos tienen como objetivo derogar el Decreto Supremo 136-2025-EF, en el cual se oficializó que sueldo presidencial pase de 16 mil soles a 35,568 soles.

NÚMEROS
Los proyectos que provienen de la izquierda demuestran que no existe coordinación, pues han presentado la misma iniciativa legisladores que pertenecen a la misma bancada.
Las iniciativas pertenecen a Silvana Robles, Alfredo Pariona y Jaime Quito de la Bancada Socialista; Edgar Reymundo y Sigrid Bazán del Bloque Democrático; Guillermo Bermejo, Elías Varas y Margot Palacios de Juntos por el Perú - Voces del Pueblo.
A ellos se le sumaron María Taipe de Perú Libre, así como Digna Calle y Francis Paredes de Podemos Perú.
Cabe precisar que los congresistas de diferentes bancadas le enviaron un oficio al titular del Parlamento, Eduardo Salhuana, a fin de exonerar de dictamen a los proyectos y priorizarlo en la agenda.
JUSTIFICACIÓN
Ayer, durante la conferencia de prensa del Consejo de Ministros, el premier Eduardo Arana, justificó, una vez más, el aumento del sueldo presidencial de Boluarte.
“El proceso de aumento de sueldo no solo es por el presidente, sino que se establecen pautas para que las remuneraciones de todos los funciones públicos, de todos los trabajadores, puedan ser regularizados a nivel nacional”, indicó Arana.
El jefe del Gabinete Ministerial indicó que “existe una justa retribución al cargo, no a la persona”.
“Exhorto a los congresistas a que examinan la norma. No se trata de que de un día a otro el Ministerio de Economía o las entidades que conforman el sistema se nos ocurrió (el aumento de sueldo)”, afirmó.
Finalmente, dijo que “debemos acostumbrarnos a tener un sistema remunerativo basado en principio técnicos”.
