La presidenta Dina Boluarte rechazó la violencia como herramienta política en el conflicto minero que ha provocado bloqueos en el sur del país, y llamó a los mineros informales al diálogo, abandonar la informalidad y sumarse al proceso de formalización.
“En el odio y en el rincón de la palabra negacionista no hay solución. De la negatividad, nada positivo podemos lograr”, afirmó Dina Boluarte durante el lanzamiento del programa Beca Tec.
La mandataria señaló que la minería ilegal genera pérdidas millonarias para el Perú y propuso que el Estado y los mineros trabajen juntos para convertir esta actividad en una fuente legítima de ingresos públicos. “Son millones y millones de divisas que pierde el Perú (...) “Desde el trabajo correcto, el Perú debe recibir los impuestos que hoy se pierden”, dijo.
Dina Boluarte también adujo que la desinformación afecta a los jóvenes peruanos, debilitando el orden constitucional y promoviendo divisiones. “Nuestra juventud vive bajo el bombardeo constante de noticias falsas y mucha desinformación”, refirió.
Asimismo, la jefa de Estado destacó que en las calles ya no hay marchas como antes y que solo están las movilizaciones lideradas por mineros ilegales. “Ya no vemos en las calles las marchas de protestas de antaño; hoy están los mineros ilegales”, indicó.
Finalmente, Boluarte indtó al diálogo dentro del marco legal, enfatizando que el gobierno no cederá ante presiones ilegales y que cualquier reforma en el sector minero debe ser técnica, legal y sostenible.
“Juntos caminemos hacia la formalización de la minería y aquí ganará todo el Perú”, agregó.
TE PUEDE INTERESAR
- Visita de Dina Boluarte a Concepción generó indignación de la población | FOTOS y VIDEO
- Cercado de Lima: PNP desaloja a mineros de la avenida Abancay
- San Juan de Lurigancho: Sicario disfrazado de repartidor grabó asesinato en billar
- Carabayllo: Incendio consumió almacén de plásticos
- Comisión de Energía busca hoy votar ley que sirva a ilegales
- Primer semestre de 2025 cierra con casi 1100 asesinatos
- Se inició carrera que haría realidad tren que uniría Brasil y el puerto de Chancay