Las opiniones de las autoridades del Ejecutivo, en las que se minimiza la criminalidad, no ayudan y le hacen daño a la lucha contra el crimen, expresaron el exmiembro del Grupo Especial de Inteligencia (GEIN), José Luis Gil, y el exdirector general de la PNP, Eduardo Pérez Rocha.
En opinión de Gil, los gobiernos regionales y locales no ayudan mucho en la lucha contra la criminalidad. Un ejemplo es el gobernador de La Libertad César Acuña, quien dijo que Trujillo vive en paz.
“Hay una desconexión de los gobiernos regionales y municipales con el Gobierno, y este tipo de discursos en nada ayudan a tener una sola estrategia y una sola táctica para combatir la criminalidad”, aseveró.
Agregó que uno de los principales problemas del Estado peruano, y de los tres niveles de gobierno, es la falta de una estrategia comunicacional para enviar un solo mensaje a la población y a las fuerzas de seguridad.
CONTUBERNIO
Por su parte, Eduardo Pérez Rocha refirió que las afirmaciones de la presidenta Dina Boluarte, de los ministros y de algunas autoridades regionales, quienes minimizan el accionar de la delincuencia en el país, “le hacen daño a la lucha contra el crimen”.
“Son falsedades y mentiras para justificar su trabajo”, expresó, al recordar que la mandataria afirmó que en el Perú se había desterrado a la organización criminal “Tren de Aragua”, que no es verdad, pues hace unos días fueron detenidos 20 integrantes de dicha banda criminal.
“Estamos viendo un contubernio del Legislativo con el Ejecutivo; por ello, el Congreso no censuró al ministro del Interior, Juan José Santiváñez”, subrayó.