Eduardo Arana calificó de “inusual” que la Fiscalía de la Nación presente múltiples denuncias constitucionales contra Dina Boluarte.
En una conferencia de prensa, el presidente del Consejo de Ministros afirma que respecta la posición del Ministerio Público. “Tengo una opinión personal”, añadió.
“Considero que es algo inusual que la fiscal de la Nación, de pronto presente varias denuncias que las cuales, acabo de escuchar parte de las declaraciones del abogado (Juan Carlos Portugal), no tendrían el sustento necesario”, sostuvo Arana este martes.
Asimismo, Eduardo Arana hizo referencia al abogado de la mandataria, Juan Carlos Portugal, quien también participó en una conferencia de prensa para responder sobre las denuncias contra la mandataria. Sobre ello, el premier señaló que no existe “sustento necesario”.
Además, el premier insistó que convocará a las fuerzas políticas y operadores de justicia con el fin de que la población sienta que los tres Poderes del Estado trabajan en conjunto.
“Yo estoy proponiendo un espacio de diálogo que consiste en conversar. Acabo de conversar con la presidenta del Poder Judicial, quien me ha manifestado su total adhesión a este compromiso de trabajo. Tenemos que conversar porque los jueces tienen que entender el sentir de la población y también de la preocupación del gobierno”, manifestó.
Premier Eduardo Arana no confirma ampliación del Reinfo más allá del 30 de junio
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, evitó confirmar si el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) será ampliado más allá del 30 de junio de 2025, pese a que la Ley N.º 32213 permite una extensión de seis meses adicionales a través de decreto supremo.
“Yo no descarto ni aseguro nada por el momento. Lo que digo es que estamos trabajando primero para conocer la realidad, las preocupaciones de la población y de las autoridades. Vamos a escucharlos”, declaró Arana tras reunirse con el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana (APP).
El jefe del Gabinete Ministerial explicó que el Gobierno está centrado en recopilar información y dialogar con actores locales para tomar una decisión responsable sobre el futuro del proceso de formalización minera.
En ese sentido, destacó la labor del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, quien lo acompañó recientemente en una visita a bocaminas en la provincia de Pataz, región La Libertad.
“Hemos visitado las bocaminas, las minas”, expresó.
Arana insistió en que el Ejecutivo busca un trabajo articulado con la ciudadanía y las autoridades locales para abordar la problemática de la minería informal.
“Desde la PCM vamos a dirigir este trabajo para que esta problemática pueda ser resuelta”, aseguró.
Cabe recordar que la Ley N.º 32213, promulgada en diciembre de 2024, amplió la vigencia del Reinfo hasta el 30 de junio de 2025, permitiendo una posible prórroga hasta diciembre mediante decreto supremo, sin necesidad de una nueva ley del Congreso.
Hasta el momento, el Ejecutivo no ha definido si ejercerá esta facultad, lo que mantiene la expectativa entre los mineros informales y las regiones donde esta actividad tiene alta presencia.
Te puede interesar
- Comisión del Congreso aprueba predictamen para restituir inmunidad parlamentaria
- Premier Eduardo Arana no confirma ampliación del Reinfo más allá del 30 de junio
- Dina Boluarte alista denuncia contra la fiscal de la Nación ante el Congreso y ante la JNJ
- Janet Tello pide al Congreso revisar leyes sobre menores y extinción de dominio
- Dina Boluarte invita al papa León XIV a visitar el Perú: “Llevé el amor y la fe de millones de peruanos”