(Foto: Presidencia)
(Foto: Presidencia)

Eduardo Arana criticó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) haya solicitado al Estado peruano suspender el trámite de la ley de amnistía para militares y policías, aprobada por el Congreso pero aún no promulgada por el Ejecutivo. En ese contexto, el premier sostuvo que dicha exigencia vulnera la soberanía nacional.

Deberían autoregularse sabiendo cuáles son sus límites y cuáles son sus atribuciones, para eso la OEA también tendrá que evaluarlo. No es un problema solamente de nuestro país sino de América porque no solamente el Perú ha sido sometido a estas decisiones que para nosotros, como ahora, consideramos horada nuestra soberanía”, declaró a RPP.

Arana afirmó que el Estado peruano está sujeto al Sistema Interamericano de Derechos Humanos; no obstante, enfatizó que la Corte IDH debe ceñirse a su marco jurídico y evitar incurrir en activismo.

Cuando la Corte opina está haciendo activismo, entonces que se dediquen a una actividad política, pero si la Corte lo que hace es fallar, entonces los fallos deben ser arreglados al reglamento y al sistema internacional”, manifestó.

El premier refirió que no debería haber antecedentes donde “se invadan la potestad del Congreso o del Ejecutivo, que tiene la potestad de decidir si la aprueba o no”. Asimismo, dejó en claro que el Gobierno está evaluando la norma y muy pronto anunciará su decisión.

Finalmente, subrayó la importancia de tener especial cautela respecto a las facultades que ejerce la Corte Interamericana en relación con la soberanía jurídica del país.

TE PUEDE INTERESAR