Más de lo mismo. Tras la renuncia obligatorio de Gustavo Adrianzén como presidente del Consejo de Ministros, la presidenta Dina Boluarte optó por reemplazarlo con otro de sus férreos defensores: Eduardo Arana Ysa.
El abogado, quien hasta ayer se desempeñaba como ministro de Justicia y Derechos Humanos, es sin duda uno de los funcionarios más cercanos a la mandataria y que no ha tenido inconvenientes en calificar como hostigamiento el trabajo que realiza la prensa sobre las graves denuncias contra Boluarte.
Sin embargo, el nuevo jefe de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) carga una mochila pesada de cuestionamientos (ver infografía), como la investigación en la Fiscalía vinculado al caso “Cuellos Blancos”.
Su primera tarea será conseguir el voto de confianza del Congreso que pidió, en más de una oportunidad, refrescar el Gabinete Ministerial.

EN LA MIRA
Unos minutos antes de las 13:00 horas de ayer inició la ceremonia de juramentación de Eduardo Arana como premier, el cuarto en la gestión de Boluarte.
El nombre del abogado siempre fue uno de los voceados cuando existía la posibilidad de un cambio en el Gabinete, pues es uno de los favoritos de la mandataria.
Un dato no menor es que en noviembre del año pasado, el expremier Alberto Otárola, insinuó que Arana actuaba como el premier en la sombra de la actual gestión, esto porque tendría un nivel de influencia significativa en las decisiones de Boluarte.
“Todos caminamos con plena tranquilidad en el sol de la democracia. No existen esas afirmaciones, no son correctas, en el Gabinete que preside y dirige correctamente el doctor Gustavo Adrianzén”, fue la respuesta de Arana un poco después.

Además, existe una grabación de mayo del año pasado que hizo el coronel PNP Junior Izquierdo, conocido como “Culebra”, con el exministro del Interior, Juan José Santiváñez.
En el audio, el primero consulta quién asesora a la presidenta Boluarte, mientras que el censurado ministro del Interior responde: Arana, él la asesora.
Además, Arana es investigado desde el 2023 por la Fiscalía como presunto instigador del delito de tráfico de influencias agravado, y alternativamente cohecho activo específico, en agravio del Estado.
En aquella oportunidad se reveló un audio entre el expresidente de la Corte Superior del Callao, Walter Ríos, con Arana. La conversación giraba sobre un presunto favorecimiento de parte de Ríos para dilatar la ejecución de una sentencia.
“Ya terminó el proceso, ya le asignaron. Entonces, lo que él está pidiendo es un algo extra digamos, no”, se le escucha decir a Ríos.
Un calmado Arana responde: “A ver. Vamos a verlo que salga pues”.
Cabe recordar que Ríos fue condenado por el caso “Los Cuellos Blancos del Puerto”.

EL NUEVO
Boluarte ratificó a todos los demás ministros ayer por la tarde, mientras que Elmer Schialer juró por la noche, porque antes se encontraba en Beijing (China) en una actividad oficial.
Entre los ratificados destaca el nombre de César Sandoval Pozo como titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
El apepista cercano a César Acuña fue señalado en 2017 de golpear a su esposa con patadas y puñetes, según un parte policial.
En 2019 cuando todavía era un militante aprista, Sandoval fue señalado de haber participado en la sustracción de documentos de oficinas lacradas del Ministerio Público, por orden de Pedro Chávarry.

Y a pesar de las críticas de parte de la ciudadanía por ser parte de la cuota de APP en el Gobierno, Boluarte decidió ratificarlo en el cargo.
El único cambio que se registró en el Gabinete fue en el Ministerio de Justicia, en reemplazo de Eduardo Arana.
Juan Enrique Alcántara Medrano, quien se desempeñaba como viceministro de Justicia, asumió el cargo.
El abogado es amigo Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta Dina Boluarte.
Entre 2015 y 2018 se desempeñó como asesor legal del Viceministerio de Trabajo y Promoción del Empleo que dirigía en ese momento el “hermanísimo”.
En tanto, desde que Boluarte Zegarra ingresó al Gobierno, ocupó cargos en el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, en el Programa Nacional de Centros Juveniles, en el Ministerio de Salud y en la cartera de Justicia.

REACCIONES
Para el congresista Edward Málaga Trillo, la presidenta Boluarte no entendió nada.
“Imposible darle la confianza a este gabinete de reciclados, incompetentes y adulones”, dijo.
Alejandro Muñante (Renovación Popular) lamentó que Boluarte haya perdido la oportunidad de renovar su equipo.
“Este es el mismo Gabinete de Adrianzén, solo que con otro premier”, sostuvo.
El legislador Carlos Zeballos cuestionó la ausencia de cambios en el equipo.
“Queríamos ver un nuevo premier que al menos refresque esta cara al pueblo peruano. En estos momentos no es satisfactorio”, reclamó.
La bancada de Podemos Perú adelantó que no otorgará el voto de confianza al Gabinete “por ser parte del fracaso de este Gobierno”.
“Hacemos un llamado a las fuerzas políticas representadas en el Congreso para dejar de lado las diferencias y llegar a consensos para establecer un gobierno transitorio”, demandó el grupo.
Antes de la designación de Arana, la congresista Patricia Juárez (Fuerza Popular) consideró que este sería una “buena carta”.
ANÁLISIS
Para la analista política Daniela Ibáñez, la designación de Arana como premier es una muestra de que el círculo de Boluarte se reduce cada vez más.
“Cada día hay menos personas dispuestas a aceptar un puesto que trae muchos pasivos políticos con un Gobierno con tan poca popularidad y ante la vulnerabilidad de la permanencia en el cargo”, afirmó a Correo.
En la misma línea dijo que si bien Arana no es la persona con las mejores calificaciones para asumir en el cargo de premier, es probable que haya sido uno de los pocos que aceptó.
Ibáñez recordó que Arana trabajó un tiempo en el Congreso como asesor, por lo que podría dar confianza a las bancadas sobre el manejo político.
En un sentido similar opinó el analista político Luis Benavente, quien consideró que la presidenta Boluarte no tuvo mejores opciones al interior de su Gabinete Ministerial.
“Buscar alguien fuera de su equipo es difícil, porque a estas alturas nadie quiere comprometerse con un Gobierno con una desaprobación mayoritaria. No es fácil que acepten, podría ser contraproducente”, indicó.
Sin embargo, para el experto, Arana es una persona con habilidades para el diálogo político y tendrá la oportunidad de dar mejores respuestas.
“Es un abogado con experiencia y yo esperaría a ver sus primeras acciones. Va a tener la oportunidad de actuar en temas delicados como el caso de la tragedia en Pataz y la lucha contra la inseguridad ciudadana”, apuntó.
En otro momento, Benavente mencionó que Boluarte debió hacer más cambios en los ministerios que tengan mayor presencia y liderazgo político para ayudarla a salir del estancamiento.
Arana tendrá 30 días como máximo para presentarse ante el Congreso y solicitar el voto de confianza.
