El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, afirmó que la presidenta de la República, Dina Boluarte, es víctima de violencia verbal por parte de algunos programas periodísticos y podcasts, los cuales, según dijo, han emitido calificativos “deleznables” hacia la mandataria.

Durante una conferencia de prensa, el primer ministro expresó su rechazo hacia este tipo de ataques y cuestionó el tono utilizado en ciertos espacios mediáticos.

“No podemos permitir la violencia verbal que se ejerza en contra de la señora Dina Boluarte. No sé si esto lo hacen porque es mujer o por su origen andino y creen que no se puede defender, pero esto es un ataque a la persona, no un ataque a la investidura”, manifestó.

Arana sostuvo que este tipo de mensajes representan un “ejercicio inadecuado de la comunicación” y consideró necesario que el país mantenga una postura firme frente a toda forma de agresión verbal.

“Consideramos que todo acto de violencia verbal debe ser proscrito así como la violencia física en contra de una mujer está perseguido, penalizado y proscrito, también la violencia verbal es una forma del ejercicio inadecuado en contra de una dama que hoy representa a la más alta investidura en el país”, declaró.

El jefe del Gabinete Ministerial subrayó que el Gobierno mantiene una disposición abierta al debate público y a la crítica, pero insistió en que esta debe ejercerse con responsabilidad y respeto.

En ese sentido, pidió a los medios de comunicación y a los conductores de programas periodísticos evitar expresiones ofensivas o discriminatorias contra las autoridades.

Finalmente, Arana señaló que la función periodística debe centrarse en la exposición de ideas y en el contraste de argumentos, más que en ataques personales.

“El periodismo debe prodigar, ante los demás y la opinión pública, de ideas y en ellas es la que se debe desarrollar estas controversias”, puntualizó el primer ministro.

TE PUEDE INTERESAR