Eduardo Arana rechaza acusaciones del JEE sobre presunta parcialidad electoral. (Foto: PCM)
Eduardo Arana rechaza acusaciones del JEE sobre presunta parcialidad electoral. (Foto: PCM)

El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, rechazó haber vulnerado la neutralidad electoral tras un pronunciamiento del Ejecutivo que, según el Jurado Electoral Especial (JEE) de Lima Centro I, habría favorecido a Fuerza Popular.

Durante una visita de supervisión al Centro MAC Ica, el premier sostuvo que no existe ninguna infracción en ese sentido.

“La Presidencia del Consejo de Ministros no ha mencionado ningún partido, lo que ha hecho referencia es al deber y al derecho constitucional que tienen todos los partidos de participar plenamente en las elecciones presidenciales del próximo año”, señaló.

Arana subrayó que el Gobierno convocó a elecciones para el 12 de abril de 2026 y que resulta “importante” garantizar que los comicios sean “plurales y democráticos”. En esa línea, reiteró que las agrupaciones políticas deben contar con las garantías necesarias para una participación plena.

“Nuestra invocación va en ese sentido, no hay ninguna vulneración, no ha habido ningún faltamiento a la neutralidad. De hecho, desde el Ejecutivo somos los primeros en procurar evitar cualquier tipo de posición. No estamos haciendo ni propaganda a favor o en contra de nadie, tampoco estamos denostando a ningún partido”, afirmó.

El jefe del Gabinete recalcó que la decisión final sobre las próximas elecciones recae en la ciudadanía, quien tendrá la posibilidad de escoger con plena libertad a su candidato y al futuro presidente que asumirá funciones en julio de 2026.

El cuestionamiento del JEE se originó a raíz de un mensaje publicado en las redes sociales de la PCM, en el marco del pedido de declaratoria de ilegalidad de Fuerza Popular presentado por la Fiscalía de la Nación.

Respecto a las críticas por los obsequios recibidos por la presidenta Dina Boluarte, luego de la flexibilización de la norma que regula su control, Arana defendió la transparencia del Ejecutivo. “Lo que ha hecho este gobierno, a través de la Presidencia de la República, es regular, dictar una norma para que se regule. Es decir, se ha colaborado con la transparencia y a partir de ahora lo que se está haciendo es un registro”, indicó.

Finalmente, el primer ministro rechazó “cualquier intento de manipular la información pública con el propósito de desprestigiar al Gobierno” y afirmó que “no hay ningún tipo de regalo que haya ningún funcionario extranjero que tenga un interés ajeno a la cortesía internacional”.

TE PUEDE INTERESAR

TAGS RELACIONADOS