En un intento por justificar la difusión los audios vinculados a la reevaluación de la sentencia y cambio de pabellón del expolicía Miguel Marcelo Salirrosas, alias “El Diablo”, el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, y el ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, apelaron a la existencia de una campaña mediática en su contra.

EL PRIMERO
Durante su presentación en la Comisión de Fiscalización del Congreso, el premier Arana dijo que la causa sorpresa e indignación que use el tema de los audios para “desestabilizar el gobierno”.
“El gobierno está siendo objeto de una presión mediática. Los audios son parte de una investigación en curso debería ser parte de la cadena de custodia”, reclamó.
El jefe del Gabinete Ministerial dijo que no se debe permitir que algunos fiscales se presten a construir agendas políticas que afectan la gobernabilidad y hasta destruir nuestra democracia”, apuntó.
Además, fue enfático al señalar que “no reconocía los audios”.
Por su parte, el ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, se pronunció en un sentido asimilar, pues dijo no reconocer el contenido de los audios. Sin embargo, ninguno negó o afirmó que la voz en los audios le pertenecía.

CRÍTICO
La presencia de Santiváñez en el mencionado grupo de trabajo fue accidentada, esto debido a que los congresistas rechazaron su permanencia en el Gabinete por las denuncias y cuestionamientos en su contra. Sin embargo, el titular de Justicia descartó dimitir.
“No he cometido ningún acto ajeno a mi ética, a la moral, algún acto delictivo. Con mis abogados estoy acudiendo a todos los procesos, a pesar de la gran vulneración y al manejo que está haciendo la fiscal de la Nación”, declaró.
El ministro no perdió para arremeter, como de costumbre, contra la Fiscalía y los periodistas.
“Cuando hago referencia a una prensa y parte de la Fiscalía, hago referencia a quienes han instrumentalizado su posición para contribuir y generar lo que muchas veces en la mala policía se conoce como ´construir muñecos´, porque así es como desde mi punto de vista actúa esta red criminal", manifestó.
Para el ministro de Justicia, un día después de que un dominical publica un reportaje, la Fiscalía abre una carpeta, realiza diligencias de allanamiento y, posteriormente, solicita prisiones preventivas.
En otro momento, mencionó que todas las investigaciones en su contra nacieron a raíz de su ingreso como ministro del Interior.
“Siento una persecución desde que me incorporé al Estado. Antes de incorporarme tenía 25 años de intachable trayectoria profesional, ni siquiera una papeleta de tránsito”, aseguró.
Por ahora, la moción de censura en su contra está a pronto de presentarse.
