Confirmado. APP apoyará lista de José Jerí para Mesa Directiva.
Confirmado. APP apoyará lista de José Jerí para Mesa Directiva.

Alianza para el Progreso (APP) respaldará la candidatura de José Jerí para la Mesa Directiva del Congreso, así lo confirmó este jueves 24 de julio el presidente del Parlamento, Eduardo Salhuana.

El titular del Legislativo, también convocó oficialmente a la elección de la Mesa Directiva del Parlamento, para el sábado 26 de julio de 2025. La confirmación del apoyo de APP a la postulación del congresista José Jerí para presidir la nueva mesa directiva se da a escasos días de la elección.

Eduardo Salhuana reafirmó el apoyo de Alianza para el Progreso, buscando mantener al bloque como una fuerza de centro en el Congreso y garantizar la estabilidad parlamentaria en este último año.

Cabe precisar que la candidatura de José Jerí, de la bancada Somos Perú, ha generado controversia debido a las investigaciones en su contra por presunta violación sexual, enriquecimiento ilícito y desobediencia a la autoridad.

Además del apoyo de APP, la lista de Jerí cuenta con el respaldo de Fuerza Popular y Perú Libre.

De otro lado, en declaraciones a la prensa el presidente del Congreso defendió su gestión al destacar que optó por una política de “puertas abiertas” y por haber abordado los temas de seguridad ciudadana, reactivación económica y derechos laborales y sociales.

No obstante, Eduardo Salhuana reconoció el bajo nivel de aprobación al Congreso por parte la ciudadanía; así como los cuestionamientos a ese poder del Estado por las contrataciones irregulares. Aunque, insistió en que el balance objetivo de su gestión es positivo.

Asimismo, anunció que presentará un balance detallado de su gestión con cifras y documentación, para demostrar los logros y responder a las críticas que califican su gestión como negativa.

JNJ

Eduardo Salhuana también fue consultado por la prensa sobre el caso del magistrado Gino Ríos de la Junta Nacional de Justicia, pero evitó emitir una opinión definitiva, pues refirió que será la próxima comisión quien debe pronunciarse sobre su permanencia en el cargo.

Al respecto, el abogado penalista Alejandro Rospigliosi considera que la Junta Nacional de Justicia (JNJ) debe destituir a su actual miembro Gino Ríos, siguiendo el mismo criterio usado previamente para vacar a Rafael Ruiz Hidalgo.

En declaraciones a Canal N, Alejandro Rospigliosi aseveró que ambos (Gino Ríos y Rafael Ruiz Hidalgo) ocultaron antecedentes penales que los inhabilitaban para ser parte de la JNJ, y subrayó que la Constitución y la Ley Orgánica establecen que no puede integrar la Junta quien tenga una sentencia penal, especialmente si está relacionada con violencia contra la mujer.

TE PUEDE INTERESAR