Eduardo Salhuana. (Foto: Congreso)
Eduardo Salhuana. (Foto: Congreso)

Ante las críticas por la aprobación del dictamen en la Comisión de Constitución del Congreso, que propone el retorno de la inmunidad parlamentaria, el presidente del Parlamento, Eduardo Salhuana, defendió dicha figura legal.

MIRA: Congreso: Aprueban nombramiento excepcional de personal CAS Covid-19

Eduardo Salhuana señaló que la inmunidad parlamentaria no significa impunidad, y que se trata de una prerrogativa que la tiene todos los congresos del mundo, es decir, no es exclusivo del país.

Como se sabe, en la víspera se aprobó el dictamen de reforma constitucional en la Comisión de Constitución y Reglamento, que restituye la inmunidad parlamentaria a partir del sistema bicameral del 2026.

A decir de Salhuana el dictamen establece para los futuros congresistas que “para ser denunciados por cualquier tipo de delito, en 30 días, lo que hará su cámara, ya sea de diputados o de senadores, evaluar que (la acusación) no tenga una connotación política y si no lo tiene, levantará el fuero y el Poder Judicial lo va a procesar”.

El titular del Congreso indicó que la inmunidad “no está referida a ningún delito cometido antes del ejercicio de la función. Esta protección lo tienen los cinco años de ejercicio parlamentario”.

“Si hay delito flagrante, inmediatamente lo ponen a disposición de la cámara y está lo pone a disposición de la Corte Suprema de Justicia. Entonces no hay impunidad, simplemente una protección para evitar denuncias de naturaleza o de índole político”, aseveró.

De otro lado, Eduardo Salhuana rechazó que se estigmatice a la pequeña minería artesanal, por ser una actividad que involucra a más de medio millón de peruanos.

Agregó que hay que diferenciar entre quienes están en proceso de formalización y quienes realizan actividades ilegales.

TE PUEDE INTERESAR: