:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/UTCDZBF3KJA6TGKKWDWHGKI5GY.jpg)
El Poder Ejecutivo oficializó hoy el relevo de Javier Briceño Carpio como titular de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), y de Iván Kamisaki Sotomayor, en el cargo de director ejecutivo de dicho organismo.
La mencionada medida fue publicada este domingo a través de dos resoluciones supremas de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), publicadas hoy en el Diario Oficial El Peruano.
Del SIN de Montesinos a la Dini de hoy
En la primera resolución, el Gobierno acepta la renuncia presentada por Javier Briceño Carpio al cargo de director de inteligencia nacional del citado organismo y le da gracias por los servicios prestados.
Javier Briceño había asumido dicho cargo en la DINI, a comienzos de enero de este año, en reemplazo de Manuel Gómez Rodríguez.
En el segundo dispositivo legal, el Poder Ejecutivo da por concluida la designación Iván Kamisaki, como director ejecutivo de la DINI.
El gabinete Jara al filo de la censura
Dichas medidas llevan las rúbricas del presidente de la República, Ollanta Humala, y la jefa del Gabinete Ministerial, Ana Jara.
La Premier compareció el jueves pasado durante ocho horas en el Congreso para ofrecer explicaciones sobre una recopilación de información por parte de la Dini de políticos, periodistas y otras personalidades públicas, según denunció la revista Correo Semanal.
Otros 2 espías de la Dini realizaron 56,937 rastreos
La investigación revela que la DINI rastreó los bienes inmuebles, vehículos y empresas de ministros, congresistas, políticos de diversas bancadas, empresarios, periodistas, militares, policías y de miles de ciudadanos con información recabada en la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp).
Además, fuentes de inteligencia indicaron que los archivos de personas seguidas por la DINI reunían también información recogida en la central de riesgo Infocorp, así como los antecedentes policiales, penales y médicos.