(Foto: El Comercio)
(Foto: El Comercio)

Este lunes, en Palacio de Gobierno, se conformará un subgrupo técnico-jurídico encargado de analizar la situación legal de más de 50 mil mineros informales que fueron excluidos del proceso de formalización. Esta acción responde a la reciente huelga radical de 16 días, que incluyó bloqueos en diversas regiones del país.

El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, señaló que este subgrupo revisará las resoluciones que llevaron a la exclusión de miles de mineros del registro oficial, aclarando que ello no implica un retroceso en la política del Gobierno contra la minería ilegal.

El subgrupo estará integrado por representantes de gremios mineros, funcionarios del Ministerio de Energía y Minas, un delegado del Ministerio Público, un representante de la Defensoría del Pueblo y el exviceministro de Gobernanza. La Secretaría Técnica estará a cargo de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

Su finalidad será elaborar insumos técnicos y jurídicos que sirvan de base para una posible nueva legislación sobre minería informal, sin afectar los actuales esfuerzos de fiscalización ni las acciones de interdicción contra actividades ilegales.

Durante su pronunciamiento desde Palacio de Gobierno, el premier enfatizó que la revisión de los casos de exclusión no significa la anulación de medidas vigentes ni un retroceso en los operativos de control contra la minería ilegal. Precisó que el objetivo es atender los cuestionamientos jurídicos planteados por los gremios mineros, en un contexto marcado por una elevada conflictividad social.

El Ejecutivo reafirmó su compromiso con el proceso de formalización minera y con el fortalecimiento de mecanismos que garanticen condiciones laborales dignas, dentro del marco de la legalidad y el respeto al medio ambiente.

TE PUEDE INTERESAR