Tras un proceso penal de casi 7 años, el caso judicial Susana Villarán, que involucra más de US$11 millones de aportes ilícitos de las empresas corruptas Odebrecht y OAS y una firma peruana, ya tiene fecha de inicio: 23 de setiembre de 2025.
En esa fecha, el Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional instalará el juicio oral contra la exalcaldesa Susana Villarán y otros 20 investigados y 9 personas jurídicas, por presunto lavado de activos, asociación ilícita y otros delitos.
Entre los investigados figuran residentes en el extranjero como el ciudadano peruano Mario Ruas Nogueira (México) y el brasileño José Adelmário Pinheiro Filho. Ambos deben ser notificados a esos países mediante Cooperación Judicial Internacional.
El 13 de mayo último, el Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional notificó el auto de enjuiciamiento contra los acusados, el cual fue recepcionado por los jueces Nayko Coronado, Max Vengoa y Wilmer Quispe. El auto de citación a juicio tiene fecha el 16 de mayo de 2025.
ACUSADOS
Los acusados son Susana Villarán de la Puente, José Miguel Castro Gutiérrez, Domingo Arzubialde Elorrieta, Gabriel Prado Ramos, Marco Hugo Del Mastro Vecchione, Cecilia Victoria Lévano Castro de Rossi, Guillermo Adolfo Loli Ramírez, Jorge Antonio Torres Padilla, Daniela Maguiña Ugarte, María Julia Méndez Vega, Luis Ernesto Gómez Cornejo Rotalde, entre otros.
Como hemos informado, el equipo especial del caso Lava Jato solicitó 29 años de prisión contra Villarán de la Puente por los presuntos delitos de lavado de activos, asociación ilícita, colusión agravada, falsedad genérica y falsa declaración en procedimiento administrativo.
Según la acusación fiscal, Susana Villarán lideró una organización criminal dentro de la Municipalidad de Lima que lavó más de US$ 11 millones de dólares.