El congresista Guillermo Bermejo llegó a sede judicial al promediar las 4:00 p.m. Foto: Fernando Sangama / @photo.gec
El congresista Guillermo Bermejo llegó a sede judicial al promediar las 4:00 p.m. Foto: Fernando Sangama / @photo.gec

Guillermo Bermejo, quien ingresó al Congreso en el 2021 con el partido político Perú Libre, fue condenado ayer a quince años de prisión por “afiliación a la organización terrorista” Sendero Luminoso del Vraem (SL-Vraem).

El legislador sí se trasladó a campamentos terroristas entre el 2008 y 2009, sí se reunió con altos mandos del Comité Central de la agrupación y sí recibió “instrucción ideológica y política” de la misma; todo ello según las declaraciones de los testigos acreditadas en juicio por el Poder Judicial.

La Tercera Sala Penal Superior Nacional Liquidadora Transitoria, presidida por Juan Carlos Santillán Tuesta e integrada por los jueces Máximo Maguiña Castro y Reli Callata Vega, impuso la condena a Guillermo Bermejo
La Tercera Sala Penal Superior Nacional Liquidadora Transitoria, presidida por Juan Carlos Santillán Tuesta e integrada por los jueces Máximo Maguiña Castro y Reli Callata Vega, impuso la condena a Guillermo Bermejo

El fallo

El caso ha llegado a su fin nueve años después de la acusación presentada por la Fiscalía y en un tercer juicio oral, pues la Corte Suprema anuló las dos sentencias que absolvieron a Bermejo, una detrás de otra, tras concluir que los jueces anteriores no solo no valoraron todos los elementos del proceso, sino que lo hicieron de forma indebida.

La lectura de sentencia, que inició al promediar las 4:30 p.m. de ayer, contó con la presencia del parlamentario y su abogado Ronald Atencio. Tanto la defensa como la Fiscalía y Procuraduría estuvieron de acuerdo en que la sala aborde directamente sus conclusiones.

Además de los quince años de prisión, que serán apelados por el legislador y evaluados por la Corte Suprema posteriormente, el colegiado dispuso la inhabilitación de Bermejo para obtener mandato o cargo de carácter publico. En esa línea, lo suspendió de ejercer derechos políticos por un plazo de dos años posteriores al cumplimiento de la pena, es decir, después de mayo de 2040

La decisión fue emitida por los jueces Juan Carlos Santillán (presidente y director de debates), Máximo Francisco Maguiña Castro y Reli Jacinto Callata Vega. Los magistrados forman parte de la Tercera Sala Penal Superior Liquidadora Transitoria de la Corte Superior Nacional.

Los jueces contrastaron los testimonios de los testigos con los informes de seguimiento elaborados por un equipo de la Dircote. El coronel PNP (r) Max Anhuamán, a cargo de dicho grupo, declaró también como testigo en el proceso.

Anhuamán detalló y expuso las fotografías de encuentros entre Bermejo y condenados por terrorismo, así como correos electrónicos captados, mediante un agente, en los que el acusado pedía “contactarse” con miembros de organizaciones terroristas extranjeras.

“Se encuentra acreditada la afiliación del acusado a la organización terrorista con las diversas declaraciones de los testigos, quienes han sostenido de manera unánime y consistente que el acusado ha estado presente en campamentos terroristas, reuniéndose con los mandos del Comité Central (…) a efecto de recibir instrucción ideológica y política”, indicó la sala.

Los testigos

En esa línea, los jueces destacaron que los testimonios no solo “resultan coherentes”, sino que “se corroboran entre sí y expresan el mismo contexto social y relato histórico”.

Por ello, concluyeron que “el acusado Guillermo Bermejo Rojas es conocido como ‘Che’ y pertenece” a SL-Vraem.

“Entre los años 2008 y 2009, se desplazó al campamento terrorista de Huachinapata (…) para recibir adoctrinamiento ideológico y político, realizar la tarea de captar jóvenes nuevos militantes (…), habiéndose probado que se ha reunido con los integrantes del Comité de Apoyo de Huanta y con jóvenes en la Casa del Maestro con dicha finalidad, probado con las fotos, videos y declaraciones”, agrega la sentencia.

Son cinco las personas que ubicaron en reuniones o campamentos terroristas y reconocieron en fotografías como “el che” al saliente congresista de Juntos por el Perú-Voces del Pueblo-Bloque Magisterial.

Según el colaborador eficaz 3022, un exintegrante de SL-Vraem entre 1989 y 2010, realizó un viaje en el 2008 por directiva del camarada “Marco” o “Gabriel”, quien le “dio la orden de trasladar al Sr. Bermejo y otros, de Huancayo a Huachinapata, para reunirse con el camarada José”.

“Le dijeron que eran personas sumamente importantes y (le pidieron) que no les pase nada (…) que eran consideradas como miembros de Sendero”, según el testimonio del colaborador leído en audiencia.

Además, “indica que cuando la Policía le notificó, se enteró de su nombre (de Bermejo)”, e incluso lo “ha reconocido” al narrar un traslado de siete personas a dichas zonas.

“Bermejo iba con Sergio (Gonzáles) en un segundo carro porque eran importantes, personas de peso para la organización”, apuntó.

Más testimonios

El colaborador eficaz CDTSA 1969, quien perteneció a SL-Vraem “desde muy niño hasta el 2012, teniendo el cargo de combatiente”, contó una situación similar.

“Al ‘che’ lo conoció en un campamento conocido como Huancayamayo (Huancayo) en el 2009 (…). Recuerda que fue el conocido como ‘Che’, Sergio y otros más los que fueron llevando impresora, papel bond y USB, donde estaban los camaradas ‘José’, ‘Alipio’ y ‘Olga’, para realizar una reunión del partido, permaneciendo de cuatro a cinco días, donde hicieron adoctrinamiento del militarizado Partido Comunista del Perú y adiestramiento militar”, se indica.

Esta misma persona refiere que “el pseudónimo de ‘Che’ lo puso el camarada Alipio” al otrora congresista de Perú Libre. La tarea que recibió este último, de acuerdo a su versión, fue “hacer volanteos y captar jóvenes”.

Además, este recibió “recomendaciones para viajar y hacer contacto con organizaciones” terroristas extranjeras. “La persona del ‘Che’ era considerado por el Comité Central de SL como integrante del partido”.

Finalmente, los testigos Pionero I y 1 FPSPA 3034, quienes también reconocieron a Bermejo en fotografías, reforzaron la acusación.

El primero, integrante de SL-Vraem “desde los tres años hasta el 2011”, sostuvo que Bermejo acudió a una reunión en Huancamayo, un lugar al que acudían personas “altamente de confianza” de la organización. “Todos los que van hacen su carta de compromiso que se queda con (camarada) ‘José’, ‘Raúl’ o dirigentes”, se detalla.

El otro testigo, exmando político entre el 2006 y 2009, sostuvo que el Comité Central le encomendó a Bermejo “difundir los fundamentos del partido a nivel internacional, para lo cual el partido había destinado la entrega de recursos económicos para su viaje y el contacto con mandos de la FARC (Colombia) y con mandos del MIR” de Venezuela.

“Tomó conocimiento que esta persona se llama Guillermo Bermejo en una audiencia, cuando se lo presentaron. Él estaba ahí y lo reconoció”, se remarca.