La presidenta Dina Boluarte y el gobernador César Acuña han evidenciado en los últimos meses su cercanía (Foto: Presidencia).
La presidenta Dina Boluarte y el gobernador César Acuña han evidenciado en los últimos meses su cercanía (Foto: Presidencia).

A pesar que en reiteradas oportunidades , líder de (APP), negó que exista un cogobierno entre su partido y la gestión de, lo cierto es que los hechos demuestran todo lo contrario.

Están las votaciones de APP que blindaron a la actual gestión de interpelaciones y censuras, los nombramientos de altos funcionarios que militan en el partido, la constante defensa de César Acuña para la permanencia de la mandataria, así como la permanencia de dos hombres de confianza de Acuña como (Salud) y (Transportes y Comunicaciones) en el Gabinete Ministerial. Sin embargo, hay otro factor: Las visitas de Boluarte a La Libertad.

De acuerdo con información revisada por Correo, todo indica que la presidenta tiene como uno de sus destinos favoritos la región que encabeza Acuña, lugar al que viajó al menos en seis oportunidades desde que asumió.

A esto se le suman las 11 visitas del líder apepista a Palacio de Gobierno para participar en reuniones personales con Boluarte, así como para actividades oficiales.

El 16 de febrero de 2024 se firmó el acta para el inicio de negociaciones de Gobierno a Gobierno para la ejecución de la tercera etapa del proyecto Chavimochic. (Foto: Presidencia)
El 16 de febrero de 2024 se firmó el acta para el inicio de negociaciones de Gobierno a Gobierno para la ejecución de la tercera etapa del proyecto Chavimochic. (Foto: Presidencia)

VIAJES

La primera vez que viajó a la Libertad fue el 24 de marzo de 2023 para el lanzamiento del programa Con Punche Regional en La Libertad.

En el aeropuerto la recibió Acuña, con quien participó más tarde desde Trujillo en una actividad oficial.

“Yo estoy agradecido presidenta por su presencia, premier (Alberto Otárola). Esa es la mejor forma de gobernar, escuchar”, dijo el líder apepista en el evento.

La mandataria llegó por segunda vez a Trujillo el 5 de octubre de ese año para participar en la II Sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana 2023 Descentralizada.

Acuña junto a Boluarte en el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana que se realizó en Trujillo, La Libertad, el 5 de octubre de 2023. (Foto: Presidencia)
Acuña junto a Boluarte en el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana que se realizó en Trujillo, La Libertad, el 5 de octubre de 2023. (Foto: Presidencia)

En el 2024, la cercanía entre Acuña y se hizo más evidente cuando desde Virú, La Libertad, la presidenta dijo que avanzaría junto al apepista.

“Seguiremos ingeniero Acuña, gobernador de La Libertad, seguiremos abrazando los sueños y la esperanza de su pueblo que lo eligió, usted es el papá de La Libertad, soy la mamá de todo el Perú”, afirmó.

Las visitas posteriores de Boluarte Zegarra a La Libertad fueron por actividades que dejaron una postal de la complicidad entre ambos cuando se trata de obras públicas que parecen fotografías de campaña.

Boluarte y Acuña inauguran la nueva infraestructura del colegio José Sevilla Escajadillo en San Pedro de Lloc  en Pacasmayo, el 6 de marzo de 2024. (Foto: Presidencia)
Boluarte y Acuña inauguran la nueva infraestructura del colegio José Sevilla Escajadillo en San Pedro de Lloc  en Pacasmayo, el 6 de marzo de 2024. (Foto: Presidencia)

Por ejemplo, en marzo del año pasado, ambos participaron en la entrega de nuevas instalaciones para un colegio que beneficiaría a 600 escolares de nivel primario.

En las imágenes, Boluarte aparece sonriente al lado de Acuña mientras ambos revelan la placa de la institución educativa ubicada en el distrito de San Pedro de Lloc, en la provincia de Pacasmayo.

En abril del 2024, entregaron juntos más de 5800 títulos de propiedad en una actividad oficial desde La Libertad.

Boluarte y Acuña entregan 5888 títulos de propiedad en el distrito La Esperanza, en Trujillo, el 19 de abril de 2024. (Foto: Presidencia)
Boluarte y Acuña entregan 5888 títulos de propiedad en el distrito La Esperanza, en Trujillo, el 19 de abril de 2024. (Foto: Presidencia)

Finalmente, en enero de este año inauguraron juntos una obra denominada “Solución Integral ante inundaciones Quebrada El León”, para proteger a los distritos de La Esperanza y Huanchaco de futuros huaicos como los ocurridos durante el fenómeno El Niño.

En la foto, ambos aplauden luego de develar la placa de la inauguración de la obra.

Cabe precisar que la presidenta Boluarte no es la única que asiste a La Libertad para actividades oficiales.

Por ejemplo, el 11 de mayo de 2023, el entonces ministro de la Producción, (hoy ministro de Economía), realizó junto a Acuña una inspección técnica en los desembarcaderos pesqueros de Puerto Morín, Pacasmayo y Puerto Malabrigo donde se realizarán trabajos de mejoramiento de infraestructura.

Mientras que el viajó a La Libertad en julio de 2023 para la firma del convenio para la ejecución de la III Etapa del Proyecto Especial Chavimochic.

El 16 de enero de este año, Acuña y Boluarte en la inauguración de la obra de la quebrada El León para la protección de inundaciones por lluvias intensas. (Foto: Presidencia)
El 16 de enero de este año, Acuña y Boluarte en la inauguración de la obra de la quebrada El León para la protección de inundaciones por lluvias intensas. (Foto: Presidencia)

ENCUENTROS

Otro aspecto relevante son las visitas que realiza Acuña Peralta a Palacio de Gobierno.

El gobernador regional de La Libertad divide su tiempo entre la gestión de su región, sus viajes con licencia al extranjero y sus constantes visitas a la capital limeña.

Cuando tenía menos de dos semanas como presidenta, Acuña la visitó en Palacio por un poco más de una hora.

En aquella ocasión estuvo acompañado por su hijo Richard Acuña, Jorge González Oré (secretario nacional de organización territorial de APP) y Luis Iberico, este último militante de APP fue nombrado embajador de Perú en España.

El 20 de enero de 2023, Acuña asistió nuevamente a la Casa de Pizarro. Esta vez estuvo acompañado por su asesor Luis Valdez.

El 27 de junio ambos regresaron para una reunión con la presidenta, aunque ese mismo día por la tarde participó en una actividad junto a otros gobernadores y la mandataria en San Borja.

Acuña y Boluarte en una actividad en Palacio en octubre del año pasado. (Foto: Presidencia)
Acuña y Boluarte en una actividad en Palacio en octubre del año pasado. (Foto: Presidencia)

Acuña y Valdez asistieron a Palacio el 13 de setiembre de 2023.

Las cuatro visitas registradas no coinciden con actividades grupales, es decir, se desarrollaron directamente con la jefa de Estado.

Por otro lado, hay otras dos actividades en Palacio que se registraron como ingresos en la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

La primera fue el 21 de febrero de 2023, en una reunión donde participó César Acuña con otros 80 alcaldes de su región para abordar la agilización de obras.

La segunda actividad registrada en PCM fue del 5 de mayo de este año, cuando Acuña llegó hasta Lima para reunirse con la mandataria por la tragedia ocurrida en Pataz.

Además, hay otros cinco ingresos del líder de APP a la Casa de Pizarro que no aparecen en los registros oficiales. Sin embargo, se tiene conocimiento de las actividades porque fueron difundidas en las redes sociales de Presidencia.

Por ejemplo, el 1 de febrero del año pasado, Acuña y Valdez se reunieron con la presidenta Boluarte para tratar sobre acciones para hacerle frente a la ola de inseguridad ciudadana en su región.

Las otras visitas a Palacio fueron el 18 de agosto y el 24 de octubre de 2023, el 20 de mayo y el 21 de octubre del 2024.

Por ahora, el líder de APP espera que los 130 congresistas le den el voto de confianza al Gabinete que encabeza el premier .

El 11 de mayo de 2023, el entonces ministro de la Producción, Raúl Pérez Reyes (hoy ministro de Economía), viajó a la Libertad y realizó una inspección junto a César Acuña. (Foto: Presidencia)
El 11 de mayo de 2023, el entonces ministro de la Producción, Raúl Pérez Reyes (hoy ministro de Economía), viajó a la Libertad y realizó una inspección junto a César Acuña. (Foto: Presidencia)

DESCARGOS

Al ser consultado sobre su polémica designación por ser allegado a , el ministro de Transportes y Comunicaciones, , se defendió.

“Primero, mi designación no se debe a mi militancia en APP, sino al perfil académico y a mi trayectoria en gestión pública. Soy abogado, tengo maestrías, estudios en el extranjero y he sido asesor de ocho ministros”, indicó.

En declaraciones a Correo, el titular del MTC precisó que solicitó licencia del partido para asumir el cargo.

“Para ejercer este puesto he solicitado licencia en APP. Eso indica la norma y lo he hecho”, sostuvo.

En otro momento, negó que exista un cogobierno desde el partido que integra y la gestión de Boluarte.

“Somos un partido que defiende la democracia y el fortalecimiento institucional y eso va más allá de nombres y colores políticos”, señaló.

César Sandoval Pozo se mantiene como titular del MTC a pesar de las críticas por su cercanía al partido APP. Foto: Presidencia
César Sandoval Pozo se mantiene como titular del MTC a pesar de las críticas por su cercanía al partido APP. Foto: Presidencia