El premier Adrianzén indicó que en el Consejo de Ministros han evaluado con preocupación la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo.
El premier Adrianzén indicó que en el Consejo de Ministros han evaluado con preocupación la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo.

En lo que podría ser la confrontación más fuerte que han tenido hasta ahora el Ejecutivo y el Legislativo, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, afirmó ayer que no descartan utilizar la figura de la “cuestión de confianza” frente a las interpelaciones y mociones de censura que se vienen presentando en el Parlamento contra él y diversos ministros.

En el caso de Adrianzén, la moción admitida por el pleno, ayer mismo, propone su interpelación y concurrencia al Parlamento para el miércoles 9 de abril.

Además, se alista la presentación de una moción de censura contra el ministro de Salud, César Vásquez.

“Primero tuvimos la censura del ministro de Energía y Minas, luego la del ministro del Interior, Juan José Santiváñez. Hoy, hace unos minutos, he sido informado que el Congreso ha aprobado una interpelación en mi contra. También tenemos una interpelación ya aprobada en contra del ministro de Transportes, Raúl Pérez Reyes. Se habla también de una acción parlamentaria en contra del ministro de Salud, César Vásquez”, recordó el premier.

Y añadió enseguida: “El equilibrio de poderes es que cada uno tiene funciones y herramientas específicas y, a partir de allí, se da la relación Ejecutivo y Legislativo. Desde el Ejecutivo podemos plantear la cuestión de confianza y no vamos a escatimar el uso de ninguna (herramienta) cuando sea necesario”, informó en la conferencia de prensa de los miércoles.

Opciones. El premier también sostuvo que el Congreso puede recurrir a la figura de la “estación de preguntas” para que los ministros acudan al Parlamento a rendir cuentas sobre sus acciones.

“Esta celeridad inusitada para plantear estas acciones parlamentarias, están en su derecho, eso no lo puedo cuestionar; sin embargo, yo creo que en esta relación podríamos utilizar otras prácticas con el único ánimo de fortalecer esta relación (entre el Ejecutivo y el Congreso)”, manifestó.

Del mismo modo, expresó su respaldo al titular de Salud, César Vásquez, cuestionado por su responsabilidad en la distribución de suero en mal estado que causó por lo menos 4 muertes y graves secuelas en varios pacientes.

“No hay razón para separar a (César) Vásquez del Gabinete, defiendo y respaldo a cada uno de los integrantes del Gabinete”, aseveró.

INTERPELACIÓN. Entre tanto, el pliego interpelatorio que deberá responder el presidente del Consejo de Ministros tiene 43 preguntas referidas a temas de seguridad ciudadana, minería ilegal, gobernanza del Poder Ejecutivo, derrame de petróleo de Repsol y política económica, entre otros.

La moción lleva la firma de congresistas de Avanza País, Podemos Perú, Perú Libre, Renovación Popular, Juntos por el Perú-Voces del Pueblo, Bancada Socialista, Honor y Democracia y otras bancadas.